Política en Guatemala
Mineduc activa plan de emergencia ante suspensión de clases por bloqueos del STEG
Mineduc lanza plan de emergencia por bloqueos del STEG para intentar reducir el impacto en el aprendizaje escolar.

El Ministerio de Educación (Mineduc) puso en marcha un plan de emergencia enfocado en los departamentos más afectados por la suspensión de clases derivada de las protestas y bloqueos impulsados por el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación de Guatemala (STEG).
La estrategia busca mitigar el impacto en el aprendizaje de miles de estudiantes tras semanas de interrupciones en el ciclo escolar.
Durante la conferencia semanal “La Ronda”, realizada este lunes 14 de julio en el Palacio Nacional de la Cultura, el presidente Bernardo Arévalo calificó de “ilegales” las acciones lideradas por la dirigencia sindicales.
Según el mandatario, el 90% del magisterio continúa trabajando con normalidad en las aulas, mientras que el grupo que lidera las protestas estaría “mintiendo descaradamente” y actuando en contra de resoluciones judiciales.
Medidas disciplinarias en curso
Por su parte, la ministra de Educación, Anabella Giracca, reafirmó que ya se han iniciado 6,500 procesos disciplinarios contra docentes que abandonaron sus labores sin justificación y se han efectuado los primeros descuentos salariales, conforme al Reglamento de Trabajo y la Ley de Servicio Civil.
La funcionaria enfatizó que las sanciones no son en contra del sindicalismo, sino por el incumplimiento de deberes. “Se sancionan conductas, no ideologías”, subrayó, y pidió al Ministerio Público acelerar las investigaciones por desobediencia, al tiempo que urgió a la Corte de Constitucionalidad (CC) a resolver los amparos presentados, algunos de los cuales —afirmó— están siendo utilizados para intimidar a supervisores y directores departamentales.
“La educación no es un botín de la cúpula gremial, es un propósito colectivo”, dijo Giracca.
Plan de emergencia escolar
El Mineduc detalló que el plan de emergencia se focaliza en Huehuetenango, Izabal, El Progreso y Jutiapa, donde los bloqueos y protestas han tenido mayor impacto. Las medidas incluyen:
- Ampliación del calendario escolar en centros educativos cerrados.
- Refuerzos académicos especializados para recuperar el tiempo perdido.
- Campañas de comunicación en idiomas locales para aclarar desinformación sobre despidos o cierre de programas.
Además, se reiteró que se garantizará la continuidad educativa sin perjudicar a quienes han mantenido la jornada regular.
El por qué de las manifestaciones
Las manifestaciones del STEG se intensificaron en rechazo al incremento salarial del 5% aprobado por el Gobierno, al considerar que no responde a los acuerdos establecidos con la dirigencia sindical. Esta situación ha derivado en múltiples bloqueos a nivel nacional, afectando la movilidad, el calendario escolar y el acceso a servicios básicos.