Conecta con nosotros

Política en Guatemala

Mineduc inicia sanciones por ausencias docentes

El Ministerio de Educación comenzó a sancionar a docentes que participaron en la huelga del STEG. Las medidas van desde suspensión sin salario hasta despidos. También se evalúa una prórroga del ciclo escolar.

Publicado hace

en

Mineduc inicia sanciones por ausencias docentes
Foto: Archivo / Centra News

El Ministerio de Educación (Mineduc) de Guatemala ha comenzado a ejecutar acciones disciplinarias contra docentes del sector público que han incumplido sus labores al sumarse a la huelga convocada por el Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG). La protesta, liderada por Joviel Acevedo, ha provocado la suspensión de clases en al menos el 12% de los centros educativos del país.

En este artículo encontrarás:

Advertencia de la ministra de Educación

La ministra de Educación, Anabella Giracca, advirtió que los docentes que abandonen sus labores sin justificación serán sancionados con una suspensión de 10 días sin salario. Si se repite la falta, las consecuencias podrían llegar hasta el despido definitivo, conforme a lo establecido en la Ley de Servicio Civil, el régimen disciplinario del Mineduc y el Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo.

“Se han levantado más de 6,500 actas por abandono de labores. Esta semana podríamos alcanzar las 7,000. Estas medidas no se revertirán. Se deben sentar precedentes”, declaró Giracca en entrevista con el Diario de Centro América.

El viceministro técnico de Educación, Francisco Cabrera, detalló que las notificaciones comenzarán a ser entregadas en los próximos días. Reiteró que si los docentes vuelven a ausentarse sin justificación, procederá su destitución.

Evaluarán prórroga del ciclo escolar

Debido al impacto que las recientes interrupciones han tenido en el calendario escolar, el Ministerio de Educación evalúa alternativas para asegurar el cumplimiento de los 180 días efectivos de clase estipulados en el Pacto Colectivo. Entre las opciones consideradas están la extensión del ciclo escolar y la implementación de jornadas adicionales en los establecimientos más perjudicados.

“El enfoque será focalizado. Hay escuelas que han estado cerradas durante semanas, lo cual impacta el aprendizaje, la alimentación escolar y la estabilidad de los estudiantes”, sostuvo Giracca.

La funcionaria subrayó que, a pesar del conflicto, el Ministerio priorizará el derecho a la educación por encima de cualquier interés gremial.

PGN prepara denuncias por incumplimientos

Además de las sanciones administrativas, la Procuraduría General de la Nación (PGN) ha sido convocada para presentar acciones legales ante los tribunales laborales. Estas medidas buscan exigir el cumplimiento del pacto colectivo y establecer consecuencias claras frente a la interrupción del servicio educativo.

El Mineduc sostiene que la protesta del STEG, al no haber sido declarada legal conforme al procedimiento respectivo, carece de respaldo jurídico. Por ello, sus participantes pueden ser objeto de sanciones que van desde descuentos salariales hasta la desvinculación del cargo.

Send this to a friend