Política en Guatemala
Mineduc sancionará a 776 maestros por abandono de clases
El Mineduc inicia la aplicación de 776 sanciones contra maestros que abandonaron las aulas para manifestar, tras resolución de la Corte de Constitucionalidad. Se han levantado más de 7 mil actas y continúan los procesos disciplinarios.

El Ministerio de Educación (Mineduc) anunció que ha iniciado la aplicación de 776 sanciones administrativas contra docentes que abandonaron las aulas para participar en las manifestaciones organizadas por el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG).
La medida se ampara en una resolución reciente de la Corte de Constitucionalidad (CC), que dejó sin efecto los amparos interpuestos por el sindicato y avaló la continuidad de los procesos disciplinarios.
Durante una conferencia celebrada este lunes 4 de agosto en el Palacio Nacional de la Cultura, la ministra Anabella Giracca explicó que los expedientes se están tramitando bajo el debido proceso y con respeto al derecho de defensa.
Indicó además que se han levantado más de 7 mil actas y que 3 mil expedientes adicionales se encuentran en etapa final, lo cual podría derivar en más sanciones en los próximos días.
“Estamos haciendo uso de las herramientas legales para consolidar la rectoría educativa que le corresponde al Mineduc, según la Constitución”, afirmó la ministra.
Asimismo, agradeció a diversos sectores que, según dijo, han respaldado los esfuerzos del ministerio para garantizar el derecho a la educación, el cual se vio afectado por las jornadas de protesta.
El paro fue promovido por el STEG desde el 19 de mayo hasta el 21 de julio. Durante ese período, maestros integrantes del Comité Ejecutivo Nacional del sindicato encabezado por Joviel Acevedo realizaron bloqueos de carreteras, instalaron un campamento en la Plaza de la Constitución y suspendieron clases en varios centros educativos, en un intento por presionar al Gobierno para un diálogo abierto.
Pese al llamado a paro, la ministra aseguró que más del 97% de los establecimientos educativos públicos continuaron con sus labores con normalidad, lo que permitió que la mayoría del alumnado no viera interrumpido su ciclo escolar.
Giracca también hizo un llamado a los maestros que ya han retornado a las aulas para que acaten las resoluciones judiciales y denuncien cualquier tipo de intimidación o presión para no cumplir con sus funciones.
Estrategia de recuperación educativa
La ministra reconoció que la suspensión de clases generó nuevas brechas de aprendizaje en el sistema público, por lo que anunció el lanzamiento de una estrategia nacional de recuperación educativa.
Esta incluirá tutorías dirigidas, distribución de materiales especializados y la participación de voluntarios capacitados para apoyar el proceso de nivelación académica.
Sanciones económicas al STEG
Además de las sanciones administrativas, los miembros del Comité Ejecutivo Nacional del STEG enfrentan multas impuestas por instancias judiciales.
El 17 de julio se dio a conocer que deberán pagar más de Q3 millones por incumplimientos relacionados con la suspensión ilegal de clases. A esto se suma una multa adicional de Q4 mil por integrante, impuesta por el Juzgado Primero Pluripersonal de Trabajo y Previsión Social del Departamento de Guatemala, por no acatar una orden judicial previa.