Conecta con nosotros

Política en Guatemala

Educación bajo presión: Ministra Giracca llama a docentes a priorizar el bienestar estudiantil y denuncia coacción sindical

Ministra Giracca insta a maestros a denunciar presiones sindicales y reafirma apoyo a la educación pública en Guatemala.

Publicado hace

en

Educación bajo presión Ministra Giracca llama a docentes a priorizar el bienestar estudiantil y denuncia coacción sindical
Foto: Archivo / Centra News

La ministra de Educación, Anabella Giracca, dirigió una carta abierta al magisterio guatemalteco en la que reafirmó el compromiso del Gobierno con la educación pública, denunció supuestos actos de coacción por parte del sindicato STEG y pidió a los docentes que denuncien cualquier presión indebida para ausentarse de sus labores.

El pronunciamiento se da en un contexto marcado por tensiones sindicales, paralizaciones parciales en centros educativos y cuestionamientos sobre los programas educativos. Giracca advirtió que, aunque se ha intentado promover un paro nacional, la mayoría de las escuelas continúan operando con normalidad, lo que, a su juicio, refleja el compromiso de los maestros con los estudiantes y con el futuro del país.

“Cada decisión que tomen repercute directamente en la niñez, adolescencia y juventud. Antes de actuar, infórmense bien y contrasten las fuentes”, subrayó la ministra.

Llamado a la denuncia ante presiones

La funcionaria aseguró que se han identificado casos en los que docentes han sido presionados para cerrar escuelas, cesar actividades o participar en movilizaciones en contra de su voluntad. Por ello, recordó que existen canales seguros para denunciar, como la línea telefónica 1503, formularios en el portal www.mineduc.gob.gt y las Direcciones Departamentales de Educación.

“Su testimonio es fundamental para romper las cadenas del pasado y abrir, de una vez, las puertas y las ventanas a la luz”, afirmó Giracca, apelando al sentido de responsabilidad y autonomía de cada docente.

Acusaciones contra el STEG y defensa de los programas educativos

Giracca señaló que la dirigencia del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación en Guatemala (STEG) ha difundido información falsa sobre presuntos recortes presupuestarios, amenazas a derechos laborales y alteraciones en el contenido de los libros de texto gratuitos entregados por el Ministerio. Según indicó, estas afirmaciones no tienen sustento y han sido desmentidas por auditorías ciudadanas independientes realizadas por organizaciones civiles y comunidades religiosas.

“Los 11 millones de libros que distribuimos para el ciclo escolar 2025 pueden ser consultados por cualquier ciudadano en el Portal de Transparencia. No contienen cambios maliciosos ni ideológicos”, afirmó.

Mejoras al magisterio y cumplimiento constitucional

En su carta, Giracca destacó varias medidas implementadas para fortalecer al sector docente, entre ellas:

  • Incremento al salario base y a los bonos anuales, con entrada en vigencia el 1 de junio.
  • Ampliación de la valija didáctica y recuperación de los programas de gratuidad, útiles escolares y alimentación.
  • Remozamiento de escuelas deterioradas, en respuesta a años de abandono estructural.

La ministra reiteró que el Ministerio de Educación cumple con el artículo 78 de la Constitución, que establece la obligación del Estado de promover la superación económica, social y cultural del magisterio.

Régimen disciplinario y medidas legales

Finalmente, Giracca recordó que el ejercicio de la autoridad también implica obligaciones legales. Por tanto, informó que el Ministerio está aplicando el régimen disciplinario ante casos de ausencias injustificadas, cierres arbitrarios de centros educativos y tomas de instalaciones. Asimismo, anunció acciones legales contra actos de difamación, calumnia o desinformación que afecten el servicio público educativo.

“El país necesita del compromiso real de sus maestros. No podemos permitir que intereses ajenos a la educación desvíen el rumbo de nuestro sistema escolar”, concluyó.

Send this to a friend