Conecta con nosotros

Política en Guatemala

MP solicitará retirar inmunidad al gobernador de Sololá por bloqueos de 2023

MP pedirá retirar inmunidad al gobernador de Sololá por presuntos vínculos con bloqueos en 2023. Aquí los detalles.

Publicado hace

en

MP busca retirar inmunidad al gobernador de Sololá por bloqueos de 2023
Foto: Cortesía / Archivo

El Ministerio Público (MP) de Guatemala anunció su intención de solicitar el retiro del derecho de antejuicio al actual gobernador de Sololá, Edgar Benjamín Tuy Bixcul, por su presunta participación en los bloqueos de carreteras registrados en 2023.

La petición forma parte de una investigación que involucra a líderes de los 48 Cantones de Totonicapán, en el marco de protestas sociales llevadas a cabo durante ese año.

Tuy Bixcul, designado gobernador por Arévalo

Tuy Bixcul, designado como gobernador por el presidente Bernardo Arévalo, fue previamente síndico de la Alcaldía Indígena de Sololá. En ese cargo, tuvo un rol activo en el denominado “Paro Nacional”, una serie de movilizaciones que surgieron en respuesta a las acciones legales del MP contra las autoridades electas del Ejecutivo. Las manifestaciones, que se extendieron por semanas, incluyeron bloqueos en vías estratégicas y concentraciones frente a la sede central del Ministerio Público en Ciudad de Guatemala.

Según explicó Dimas Jiménez, fiscal regional, antes de solicitar cinco órdenes de captura —de las cuales solo dos han sido ejecutadas— y de iniciar el proceso legal para levantar la inmunidad del gobernador, se llevó a cabo una investigación preliminar destinada a recabar evidencias relevantes. “Se recogieron los medios de investigación pertinentes para fundamentar la solicitud”, afirmó Jiménez.

Confirman acción judicial en conferencia de prensa

Dennis Cisneros, fiscal adjunto de la Fiscalía contra el Crimen Organizado, confirmó que la acción judicial va dirigida directamente contra el actual gobernador, quien, como figura pública, goza de inmunidad ante ciertos procesos legales.

Tuy Bixcul desempeñó un papel en la organización y coordinación de las protestas de octubre de 2023. Fue uno de los representantes indígenas que participaron en una reunión oficial con el entonces presidente Alejandro Giammattei, celebrada el 12 de octubre con la presencia de la misión de la Organización de los Estados Americanos (OEA). El objetivo de dicho encuentro fue alcanzar una salida dialogada al prolongado bloqueo de carreteras en diversos puntos del país.