Conecta con nosotros

Política

MP solicita información al congreso sobre antejuicio de funcionarios

La solicitud, enviada el 11 de junio, busca esclarecer la condición del secretario general de la Presidencia, Juan Gerardo Guerrero Garnica, y del comisionado contra la corrupción, Santiago Palomo.

Publicado hace

en

MP solicita información al congreso sobre antejuicio de funcionarios

El Ministerio Público (MP) ha solicitado al Congreso de la República aclarar si dos funcionarios del gobierno de Bernardo Arévalo tienen derecho a antejuicio, una medida que protege a ciertos funcionarios de ser investigados sin un proceso previo.

La solicitud, enviada el 11 de junio, busca esclarecer la condición del secretario general de la Presidencia, Juan Gerardo Guerrero Garnica, y del comisionado contra la corrupción, Santiago Palomo.

La Fiscalía de Delitos Administrativos del MP ha pedido al presidente del Congreso, Nery Ramos, remitir la información pertinente en un plazo de 24 horas. Esta petición forma parte de un esfuerzo para determinar si estos funcionarios gozan de inmunidad ante posibles investigaciones penales.

¿Qué es el derecho de antejuicio?

El derecho de antejuicio protege al presidente, ministros, diputados y magistrados de ser investigados sin un proceso preliminar que verifique si las acusaciones tienen un fundamento legítimo o son de naturaleza política. Sin esta protección, los funcionarios pueden ser sometidos a procedimientos legales como cualquier ciudadano.

En respuesta, el Congreso indicó que la determinación de quiénes gozan de antejuicio está claramente establecida en la ley, y que el tema no compete al Legislativo.

Comisionado Palomo se pronuncia en un vídeo:

Desde Viena, donde participa en la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción, Santiago Palomo reaccionó mediante un video en redes sociales, afirmando que no se dejará intimidar. Acusó al MP de actuar con una rapidez inusitada en casos contra él y otros miembros del gabinete, mientras permite la impunidad en casos graves de corrupción.

Palomo denunció que el MP se ha convertido en un aliado de los corruptos y en un cómplice de la impunidad, utilizando prácticas antidemocráticas para perseguir a sus oponentes políticos.