Política en Guatemala
Nery Ramos defiende la Ley Antipandillas tras recurso ante la Corte de Constitucionalidad
Presidente del Congreso reafirma apoyo a la normativa pese a acción legal presentada por un reo.
El presidente del Congreso de la República, Nery Ramos, se pronunció este jueves 13 de noviembre respecto al recurso de amparo interpuesto ante la Corte de Constitucionalidad (CC) por un privado de libertad, quien busca que se suspenda la Ley Antipandillas, recientemente aprobada y en vigor en Guatemala.
La acción fue presentada por Dylan Smaily Archila García, alias “El Sonriente”, integrante de la Mara Salvatrucha (MS-13), condenado por el delito de extorsión.
Según los argumentos de su defensa, existieron irregularidades durante la sesión plenaria en la que se avaló el Decreto 11-2025, denominado Ley para el Combate Frontal de los Grupos Delictivos u Organizaciones Criminales Transnacionales y Terroristas denominados Maras o Pandillas.
Los magistrados decidirán de qué lado de la historia están.
— Nery Ramos (@Nery_RamosR) November 12, 2025
En el Congreso actuamos con firmeza.
Esta Ley Antipandillas no es un mensaje político, es una respuesta firme frente a quienes por años han sembrado miedo y dolor en Guatemala.
Durante mi carrera los he combatido, y… pic.twitter.com/vOszrt3vIQ
El recurso solicita a la CC otorgar un amparo provisional y dejar en suspenso la normativa, alegando que su entrada en vigencia podría tener efectos negativos mientras se revisa su constitucionalidad.
Ramos: “La ley no tiene tintes políticos”
Al ser consultado sobre la acción presentada, Ramos expresó su respaldo a la ley y confió en que el máximo tribunal constitucional actuará conforme al interés nacional.
“Los magistrados decidirán de qué lado de la historia están”, afirmó el legislador, subrayando que la Ley Antipandillas no responde a intereses partidarios, sino que representa una respuesta del Estado ante el crimen organizado.
Ramos insistió en que la normativa busca fortalecer las herramientas legales para combatir estructuras criminales y garantizar la seguridad de los ciudadanos.
“En el Congreso actuamos con firmeza. Esta Ley Antipandillas no es un mensaje político, es una respuesta frente a quienes por años han sembrado miedo y dolor en Guatemala”, sostuvo.
Contexto: el Congreso declaró terroristas a las pandillas
El Pleno del Congreso aprobó el pasado 21 de octubre el Decreto 11-2025, que declara terroristas a las pandillas y establece penas más severas para quienes formen parte de estos grupos. La iniciativa recibió 145 votos a favor, lo que reflejó un amplio respaldo legislativo.
Posteriormente, la ley fue sancionada por el presidente Bernardo Arévalo y publicada en el Diario de Centro América, entrando en vigor esta semana.
La normativa establece que las maras o pandillas son consideradas organizaciones criminales de carácter terrorista, lo que permitirá aplicar sanciones más estrictas a sus integrantes y colaboradores.










