Política en Guatemala
Oficialismo impugna Decreto 7-2025 ante la Corte de Constitucionalidad
Diputados oficialistas cuestionan publicación del decreto sin agotar procedimiento de veto.
Los diputados oficialistas fueron notificados de la admisión a trámite del amparo presentado ante la Corte de Constitucionalidad (CC) contra el Decreto 7-2025, conocido como Ley de Fortalecimiento Financiero y Continuidad de Proyectos de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural.
La acción fue promovida en la madrugada del viernes 17 de octubre, bajo el expediente 7512-2025, y el Congreso tiene ahora 48 horas para rendir informe ante el tribunal constitucional.
El bloque oficialista sostiene que el decreto fue publicado sin respetar el procedimiento del veto presidencial, contraviniendo “según argumentan” lo establecido en la normativa constitucional y legal vigente.
Los diputados de la Bancada Semilla han sido notificados de la admisión a trámite de la solicitud de amparo promovida la noche del miércoles. El Congreso tiene 48 horas para rendir informe_.
— Movimiento Semilla 🌱 🇬🇹 (@msemillagt) October 10, 2025
Expediente 7512-2025 de la Corte de Constitucionalidad. pic.twitter.com/VpEPExGCgS
El Congreso de la República publicó la norma en el diario oficial el jueves 16 de octubre, lo que permitiría su entrada en vigor de forma inmediata, pese a que días antes el presidente Bernardo Arévalo había vetado la ley por posibles vicios de inconstitucionalidad detectados durante su revisión.
El decreto y su alcance en los Consejos de Desarrollo
La ley impugnada tiene como propósito permitir que los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codede) puedan continuar utilizando los recursos no ejecutados del ejercicio fiscal 2024, con el fin de garantizar la continuidad de proyectos de infraestructura y desarrollo que se vieron suspendidos por razones administrativas o técnicas, entre ellas la falta de asignación presupuestaria o retrasos en los procesos de contratación.
Los diputados de la Bancada Semilla han interpuesto acción de inconstitucionalidad contra el Decreto 7-2025, publicado sin haberse agotado el procedimiento del veto.
— Movimiento Semilla 🌱 🇬🇹 (@msemillagt) October 17, 2025
Ningún funcionario ni Poder del Estado tiene autoridad para ignorar la Constitución. pic.twitter.com/i1H1VFeVT9
El oficialismo, sin embargo, cuestiona la legalidad del proceso de publicación y advierte que la vigencia del decreto podría haberse forzado, sin agotar los mecanismos constitucionales del veto, lo que “a su juicio” vulnera las facultades del Ejecutivo y el principio de equilibrio entre poderes del Estado.
Acción ante la Corte de Constitucionalidad
En un comunicado, el Movimiento Semilla informó que sus representantes acudieron a la Corte de Constitucionalidad a las 00:01 horas del viernes 17 de octubre para plantear la acción de inconstitucionalidad.
Según la agrupación, el objetivo es garantizar el correcto proceso de formación y sanción de la ley, así como defender la supremacía de la Constitución y los derechos de la ciudadanía.
“Esta acción de inconstitucionalidad busca garantizar el correcto proceso de formación y sanción de la ley, proteger los derechos del pueblo de Guatemala y defender la supremacía de la Constitución”, señaló el comunicado oficial.
El bloque oficialista también solicitó a la CC que suspenda de manera inmediata el Decreto 7-2025, así como el Acuerdo Legislativo 6-2025, en el que el Congreso desconoció la decisión de veto presidencial.
Además, pidieron que se instruya al Legislativo a cumplir con el procedimiento de veto establecido en el artículo 178 de la Constitución Política de la República.
“Ningún funcionario ni poder del Estado tiene autoridad para desconocer o menoscabar las facultades del Presidente de la República”, enfatizó el Movimiento Semilla en su pronunciamiento.
A medianoche de hoy los diputados oficialistas del Movimiento Semilla presentamos una acción de inconstitucionalidad contra el Decreto 7-2025, publicado sin respetar el procedimiento del veto.
— Movimiento Semilla 🌱 🇬🇹 (@msemillagt) October 17, 2025
Defendemos la Constitución y el Estado de Derecho. pic.twitter.com/pkiGAl7YKo





