Política en Guatemala
OIT llega a Guatemala para evaluar “libertad sindical”
La OIT visita Guatemala del 19 al 23 de agosto para evaluar libertad sindical, negociación colectiva y derechos laborales.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) enviará a Guatemala una misión tripartita del 19 al 23 de agosto para dar seguimiento a compromisos en materia de libertad sindical y negociación colectiva.
El presidente Bernardo Arévalo reconoció que el Gobierno no puede anticipar las acciones que diversos líderes sindicales realicen durante la visita, aunque subrayó que la invitación a la misión fue extendida por el propio Ejecutivo en marzo pasado.
Arévalo: “La misión es seria y clara”
Durante la conferencia de prensa semanal, el mandatario explicó que la delegación de la OIT responde a una queja por el incumplimiento de la hoja de ruta sobre libertad sindical.
“Lo que no podemos predecir es lo que vayan a hacer algunos actores. Lo que sí puedo decir es que esta comisión es seria y viene con objetivos claros”, afirmó Arévalo.
El sindicalista Joviel Acevedo, del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), recordó que la misión evaluará no solo los avances del Gobierno central, sino también el proceso de negociación del Pacto Colectivo del STEG con el Ministerio de Educación (Mineduc).
En tanto, Luis Alpírez, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud de Guatemala (SNTSG), señaló que los espacios de diálogo con la misión servirán para reiterar denuncias vinculadas a la libertad sindical y la protección laboral.
Reuniones clave con instituciones del Estado
La ministra de Trabajo y Previsión Social, Miriam Roquel, informó que la delegación sostendrá encuentros con varias entidades para escuchar a autoridades y trabajadores. Entre ellas destacan:
- Corte Suprema de Justicia (CSJ): revisión de casos de reinstalación laboral no cumplidos pese a resoluciones judiciales.
- Ministerio Público (MP) y Ministerio de Gobernación (Mingob): análisis de denuncias relacionadas con amenazas y asesinatos de líderes sindicales.
- Congreso de la República: diálogo sobre la necesidad de armonizar el Código de Trabajo con convenios internacionales.
Además, la OIT evaluará alegatos y quejas de sindicatos, así como la aplicación de compromisos laborales previamente asumidos por el país.
Pacto colectivo en educación, tema central
La ministra Roquel aclaró que la negociación del pacto colectivo en educación corresponde únicamente al Mineduc y al STEG, aunque la misión podrá observar el proceso. “El tema es puntual entre el Ministerio de Educación y el sindicato, porque están en fase de negociación”, señaló.
Roquel también adelantó que se discutirá la posibilidad de elevar a rango de ley el Acuerdo Ministerial 45-2018, que regula el funcionamiento de la Comisión Nacional Tripartita de Condiciones Laborales.