Política en Guatemala
Operaciones se reanudan en Empornac tras acuerdo con trabajadores
Empornac confirma el levantamiento de bloqueos y el restablecimiento de actividades en el puerto.

La Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla (Empornac) anunció la reanudación de operaciones en la terminal marítima luego de dos días de paralización provocada por un grupo de trabajadores.
El restablecimiento fue posible tras alcanzar un acuerdo con representantes laborales, autoridades del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) y la Comisión Presidencial de Coordinación de Esfuerzos de Puertos y Aeropuertos (COPRECON).
Acuerdo basado en el diálogo
De acuerdo con la portuaria, el consenso se alcanzó bajo el compromiso de mantener un diálogo permanente y un trabajo conjunto que permita dar seguimiento a los planteamientos de los trabajadores.
⚓ La mesa de trabajo dará seguimiento a los temas planteados, priorizando soluciones conjuntas que fortalezcan al Puerto y beneficien a la comunidad portuaria y a la economía nacional.@cpngobgt @CIV_Guatemala @industriaguate @CamComercioGT @GuatemalaGob @AGEXPORTGT pic.twitter.com/YRxeHDWyzW
— Puerto Santo Tomás de Castilla (@santotomasport) August 21, 2025
La entidad aseguró que la mesa de trabajo instalada priorizará soluciones que favorezcan tanto a la comunidad portuaria como a la economía nacional, fuertemente afectada por la suspensión de actividades.
La razón del paro laboral
El conflicto se originó el martes 19 de agosto, cuando un grupo reducido de trabajadores operativos convocados para cubrir servicios de buques a las 18:00 horas decidió suspender labores y concentrarse frente al Departamento de Contenedores.
La medida detuvo de manera total las operaciones portuarias, lo que la empresa calificó como un atentado contra la seguridad de los servicios esenciales de utilidad pública.
Reacciones del sector empresarial
Tras conocerse la paralización, diversas cámaras empresariales manifestaron su rechazo y advirtieron sobre el impacto económico de la suspensión de actividades.
La Cámara de Comercio de Guatemala presentó un amparo ante la Corte de Constitucionalidad (CC) con el objetivo de garantizar el restablecimiento inmediato de las operaciones.
Otras organizaciones empresariales también se pronunciaron, señalando que el funcionamiento de los puertos es esencial para el comercio exterior del país y que su paralización afecta directamente a la economía nacional.
Pérdidas económicas durante el paro
La portuaria informó que, durante los dos días de suspensión, se dejaron de percibir alrededor de Q12 millones en tributos.
Por su parte, la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) estimó que las pérdidas alcanzaron los US$10 mil diarios debido a la interrupción de las operaciones, cifra que corresponde a las 48 horas de inactividad registradas hasta el miércoles 20 de agosto.
📢 Puerto Santo Tomás de Castilla reanuda operaciones tras un importante acuerdo entre autoridades de EMPORNAC, sector laboral, CIV y COPRECON. pic.twitter.com/hJZYc008bS
— Puerto Santo Tomás de Castilla (@santotomasport) August 21, 2025