Conecta con nosotros

Política en Guatemala

Paro docente afecta a más de 5 mil escuelas en Guatemala, según Mineduc

El Ministerio de Educación atribuye las suspensiones a acciones del STEG y advierte sobre consecuencias legales y administrativas para los responsables.

Publicado hace

en

Paro docente afecta a más de 5 mil escuelas en Guatemala, según Mineduc
Foto: Archivo / Centra News

Más de 5 mil 700 centros educativos en Guatemala permanecen sin actividades escolares debido a asambleas convocadas por el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación de Guatemala (STEG), según informó el Ministerio de Educación (Mineduc). Las autoridades aseguran que se trata de una suspensión ilegal de labores que podría desembocar en un paro nacional del sector educativo.

Mineduc emite comunicado

De acuerdo con un comunicado oficial del Mineduc, estas interrupciones de clases vulneran el derecho de los estudiantes a recibir educación y contradicen una resolución judicial vigente. El documento hace referencia al amparo provisional emitido el 8 de abril de 2025 por el Juzgado Décimo Segundo Pluripersonal de Primera Instancia Civil, el cual prohíbe al STEG paralizar labores, bloquear vías públicas u ocupar instalaciones educativas.

https://twitter.com/CentraNewsGT/status/1925370083506782549

La cartera educativa también recordó que realizar actividades sindicales durante el horario de clases está prohibido por el Reglamento de Jornadas de Trabajo (Acuerdo Ministerial 927-1972, artículo 11) y por la Ley de Administración de Edificios Escolares (Decreto 58-98, artículo 16), normativa que impide el uso de instalaciones escolares para fines no educativos.

Obligación de cumplir con al menos 180 días de clases

Además, el Ministerio argumenta que el pacto colectivo vigente establece la obligación de cumplir con al menos 180 días efectivos de clases al año. El artículo 22 del mismo pacto estipula que las ausencias injustificadas se registran en la hoja de evaluación docente y pueden derivar en sanciones disciplinarias.

El Mineduc instruyó a las Direcciones Departamentales de Educación a monitorear y reportar cualquier cierre de centros educativos o suspensión de clases no autorizada. También hizo un llamado a madres, padres de familia, estudiantes y organizaciones comunitarias a denunciar estos hechos a través del número 1503 o en el sitio web oficial www.mineduc.gob.gt.

“El magisterio merece condiciones dignas; el país merece escuelas en funcionamiento”, señaló el Ministerio, que reiteró su compromiso de garantizar el cumplimiento del calendario escolar en todo el territorio nacional, respetando el marco legal.

Rechazan acusaciones de “ideología de género” en libros escolares

En otro tema vinculado a la educación, el Gobierno de Guatemala desmintió señalamientos sobre la inclusión de supuesta “ideología de género” en los textos escolares distribuidos por el Mineduc. El secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Santiago Palomo, respondió públicamente a un video viral en redes sociales donde un supuesto docente afirmaba que los libros contenían contenidos contrarios a valores tradicionales.

Palomo calificó esta versión como parte de una “narrativa desinformadora” que, a su juicio, busca generar descontento social y desestabilizar al gobierno. Añadió que los textos escolares han sido revisados y validados por entidades como la Conferencia Episcopal de Guatemala y la Alianza Evangélica de Guatemala.

En febrero de 2025, ambas organizaciones religiosas analizaron el contenido de los libros entregados a escuelas primarias del sistema público, a solicitud del propio Ministerio. En sus conclusiones, afirmaron que los materiales respetan la dignidad humana, los principios pedagógicos y no promueven ideas contrarias a la doctrina cristiana.

“Valoramos la calidad del material por su diseño gráfico, respeto a la identidad cultural y contextualización. No hallamos indicios de ideología de género ni contradicciones con la enseñanza moral de la Iglesia”, expresó la Conferencia Episcopal.

Send this to a friend