Conecta con nosotros

Política en Guatemala

Presidente Arévalo ordena reducción de gastos en Vicepresidencia tras no concretarse baja salarial

Arévalo ordena recorte en gastos de la Vicepresidencia tras no lograr reducir salario de Karin Herrera.

Publicado hace

en

Presidente Arévalo ordena reducción de gastos en Vicepresidencia tras no concretarse baja salarial
Foto: Archivo / Centra News

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, instruyó al Ministerio de Finanzas Públicas a ejecutar una reducción inmediata en los gastos de representación de la Vicepresidencia, como parte de las medidas de austeridad comprometidas con la ciudadanía. La decisión surge luego de que no se concretara una reducción directa del salario de la vicepresidenta Karin Herrera, debido a impedimentos constitucionales.

Evaluación jurídica descartó reducir salario

La vicepresidenta Karin Herrera emitió un comunicado oficial tras el anuncio del Ejecutivo, en el que detalló que sí promovió gestiones internas para explorar la posibilidad de reducir su remuneración como muestra de solidaridad con las políticas de ahorro público.

No obstante, indicó que dictámenes técnicos y jurídicos concluyeron que una disminución en su salario no es viable, ya que el monto asignado al cargo de Vicepresidencia constituye un derecho adquirido conforme a la Constitución Política de la República. Además, recordó que este salario no ha sido modificado desde 2004 y que cualquier cambio unilateral podría tener repercusiones legales a futuro, afectando incluso a futuros funcionarios.

“El salario está vinculado al cargo y no a la persona que lo ejerce. Una modificación en ese sentido podría comprometer derechos laborales de quienes ocupen este puesto en el futuro”, explicó Herrera en su declaración.

Arévalo pide acción inmediata a Finanzas

Ante esta situación, el presidente Arévalo manifestó que la medida de austeridad no se ha aplicado en su totalidad, por lo que instruyó al ministro de Finanzas, Jonathan Menkos, para que proceda con la reducción de los gastos de representación asignados a la Vicepresidencia. Esta es una partida que, aunque no forma parte directa del salario, constituye una asignación presupuestaria adicional utilizada para cubrir funciones del cargo.

Según el comunicado presidencial, esta decisión tiene como base los principios de transparencia, eficiencia en la gestión estatal y compromiso con el uso responsable de los fondos públicos.

Herrera comparte evidencia documental

En respuesta al pronunciamiento del Ejecutivo, la vicepresidenta compartió públicamente los documentos enviados al Ministerio de Finanzas y a la Dirección de Recursos Humanos de la Vicepresidencia, en los que consta la solicitud de análisis de la reducción de su salario, así como los dictámenes que respaldan su inviabilidad legal.