Conecta con nosotros

Política en Guatemala

Presidente de EPQ evita especulaciones por allanamientos en Puerto Quetzal

EPQ responde a allanamientos en Puerto Quetzal y cuestionamientos por compras y vínculos con empresas chinas.

Publicado hace

en

Presidente de EPQ evita especulaciones por allanamientos en Puerto Quetzal
Foto: Congreso

José Antonio Lemus, presidente de la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ), aclaró su postura ante los recientes allanamientos realizados en terrenos de Puerto Quetzal vinculados al Instituto de Previsión Militar (IPM) y a la misma empresa estatal.

La diligencia judicial fue ejecutada el pasado 8 de mayo por la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), en conjunto con la Policía Nacional Civil (PNC), como parte de una investigación por presuntas negociaciones con empresas chinas.

Presidente de la Empresa Portuaria Quetzal se pronuncia

Lemus se pronunció al respecto el 20 de mayo tras su comparecencia ante la Comisión de Comunicaciones del Congreso de la República. Durante la citación, diputados cuestionaron diversas adquisiciones realizadas por EPQ en los años fiscales 2024 y 2025, en un contexto de creciente escrutinio sobre el manejo de fondos públicos y posibles vínculos con capital extranjero.

“No hay ninguna negociación con empresas chinas”

Lemus fue enfático en aclarar que no tiene información detallada sobre los allanamientos ni sobre los motivos que llevaron al Ministerio Público a realizar las diligencias. “No tengo información. Me explico: ¿por qué fueron y qué dijeron? No tengo detalles. Ellos sabrán. La especulación que hubo era respecto a unos terrenos con unos chinos, algo así. Nosotros no tenemos ninguna negociación, cero negociación”, declaró el presidente de EPQ.

Además, descartó cualquier acercamiento o contacto con empresas originarias de China. “No se ha acercado ninguna empresa china, así de elemental”, añadió. En ese sentido, recalcó que será el Ministerio Público el que debe pronunciarse oficialmente sobre la investigación en curso y los hallazgos de los allanamientos.

Para comprender la investigación

Los allanamientos realizados por la FECI se originaron tras una denuncia presentada por el fiscal Rafael Curruchiche, jefe de esa fiscalía, en la cual se señala una supuesta transacción del presidente de la República, Bernardo Arévalo, y su hermano, que habría favorecido el ingreso de empresas chinas al país. Según la narrativa oficial de la FECI, esta supuesta negociación otorgaría control de puertos estratégicos a capital extranjero, lo que ha despertado preocupación en ciertos sectores del aparato estatal.

Esta línea de investigación surgió luego de que el senador estadounidense Marco Rubio expresara su inquietud, durante una reunión con el presidente Arévalo, por el creciente interés de empresas chinas en infraestructuras estratégicas de América Latina, incluyendo puertos y telecomunicaciones.