Conecta con nosotros

Nacionales

Promueven una competencia electoral justa y equitativa a través de Acuerdo Nacional

Publicado hace

en

Este martes 11 de abril, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) invitó a las organizaciones políticas participantes de la contienda electoral a la suscripción del Acuerdo Nacional “Por una campaña ética, pacífica, programática y con valores democráticos”, el cual tiene por objetivo principal promover un proceso electoral con integridad que fortalezca la democracia y el estado de derecho en el país, en un ambiente de paz, respeto, inclusión y ética.

La magistrada presidente del TSE, Irma Palencia, manifestó que buscan la confianza de los electores hacia los candidatos y el fortalecimiento de la autoridad electoral en el marco de las Elecciones Generales 2023.

“Nuestra tarea es coadyuvar a una sana democracia y a la paz social que propicie la estabilidad social, política y económica”,

explicó Palencia.

“Apelamos a que en el lugar de la descalificación y de la politización de la opinión pública al extremo de destruir cualquier argumento se conserve el debate público… Lo importante es que la opinión pública sea una audiencia universal de altura, responsable, respetuosa, ética y que contengan coherentes propuestas programáticas”,

agregó la magistrada presidente del TSE.

Blanca Alfaro Guerra, magistrada titular del TSE, plantó tal iniciativa semanas atrás durante un encuentro con representantes de los partidos políticos. En aquel momento, expuso que se busca garantizar la gobernanza con un proceso electoral pacífico, evitando agresiones de cualquier tipo, así como velar por la equidad.

En la intervención de Alfaro, se hizo referencia a las acciones de las organizaciones que se dirigen a las comunidades más lejanas del país.

“Los hombres y mujeres que esperan amor y respeto y que esperan la legitimidad de las propuestas y no los disensos”,

indicó la magistrada

Añadió que esa población espera que los candidatos sean serios en lo que dicen y que luego lo cumplan.

La magistrada mencionó que en estos momentos se presenta la oportunidad para acabar con la conflictividad, pues en su opinión son los seres humanos los únicos que pueden ponerle fin a este tipo de situaciones.

El propósito del Acuerdo Nacional es desarrollar una campaña política en cumplimiento de la Constitución Política de la República, la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP), y otras regulaciones vinculadas al proceso electoral. Asimismo, se busca promover una cultura de paz, evitando cualquier tipo de agresión física o verbal, así como campañas de desprestigio y desinformación.

De los 30 partidos políticos invitados, tres de ellos no firmaron el documento. Dos por no acudir al evento, siendo Podemos y PIN. Mientras, uno más expuso su oposición al evento.