Política en Guatemala
Proponen ley para regular contaminación por olores en Guatemala
Nueva iniciativa busca establecer reglas claras para gestionar olores ofensivos.
Diputados de distintos bloques legislativos presentaron el jueves 20 de noviembre la Iniciativa de Ley para la Gestión de la Contaminación por Olores, una propuesta que pretende llenar el vacío legal existente en la regulación de emisiones olorosas provenientes de actividades industriales y comerciales.
La presentación se realizó en el Congreso de la República junto a estudiantes del grupo universitario Upana Jurídicas, ganadores del Moot Legislativo Interuniversitario 2025.
Este certamen impulsa a jóvenes a diseñar propuestas normativas en áreas como salud, medio ambiente y empleo.
La iniciativa elaborada por los estudiantes fue tomada como base por los parlamentarios para formalizar el proyecto ante la Dirección Legislativa.
Diputados destacan necesidad de un marco normativo específico
Persisten vacíos en la regulación ambiental
Durante la conferencia de prensa, la diputada Karina Paz explicó que la propuesta introduce un marco legal especializado para prevenir, controlar y sancionar las emisiones que generen olores ofensivos, los cuales pueden afectar directamente la salud de la población y la calidad del entorno.
La diputada Karina Paz @karinapazGt junto a los #MootLegislativogt 2025 presentaron la iniciativa de ley para la gestión de la contaminación por olores, la cual es respaldada por el Presidente del Congreso @Nery_RamosR, así como por los diputados @CarolinaCernaA, Karla Cardona,… pic.twitter.com/Q3ona4Il5B
— Congreso Guatemala (@CongresoGuate) November 20, 2025
Paz recordó que el artículo 14 del Decreto 68-86 obliga al Estado a emitir disposiciones para evitar la contaminación atmosférica.
Sin embargo, reconoció que aún no existe una regulación puntual sobre los olores, lo que ha provocado criterios dispares en procesos de fiscalización y deficiencias en la gestión ambiental.
El proyecto señala que los olores forman parte del sistema atmosférico, pues derivan de compuestos volátiles que se dispersan según las condiciones climáticas, llegando a zonas pobladas y generando molestias o riesgos sanitarios.
Ante ello, los impulsores de la propuesta sostienen que la falta de controles claros ha permitido que persistan malas prácticas en instalaciones industriales o comerciales.
“Guatemala sí puede ser mejor… Cuidar nuestros recursos, pero también nuestras políticas públicas”, expresó la legisladora al destacar el trabajo de los jóvenes creadores de la iniciativa.
Contenido central de la propuesta de ley
Medidas para prevenir y reducir emisiones odoríferas
El Congreso detalló los principales componentes del proyecto, que busca convertirse en una herramienta técnica y normativa para mejorar la calidad del aire:
- Prevención, control y reducción de olores ofensivos provenientes de actividades industriales o comerciales.
- Monitoreo y evaluación continua de las fuentes emisoras, así como mecanismos de gestión y sanción.
- Coordinación interinstitucional, con el fin de unificar criterios y fortalecer la fiscalización ambiental.
- Protección de la salud pública y contribución a la conservación del medio ambiente.
El Presidente Nery Ramos destacó la importancia del trabajo de la juventud, “Construir nación es responsabilidad de todos. Hemos coincidido en abrir las puertas del Congreso a los guatemaltecos, especialmente a los jóvenes que aportan propuestas”, expresó. pic.twitter.com/4aTz38yyJz
— Congreso Guatemala (@CongresoGuate) November 20, 2025










