Política en Guatemala
Retiro de maestros marca el fin de protestas prolongadas frente al Palacio Nacional: Acevedo se pronuncia
Maestros del STEG se retiran del Palacio Nacional tras 51 días de protesta por mejoras salariales y laborales.

Luego de 51 días de ocupación en la Plaza de la Constitución y alrededores del Palacio Nacional de la Cultura, miembros del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) fueron retirados este martes por fuerzas de seguridad, tras una prolongada jornada de protestas que incluyó bloqueos en distintas rutas del país.
Retiro de carpas puestas por el STEG
El retiro de carpas y estructuras improvisadas fue coordinado por la Policía Nacional Civil (PNC), en cumplimiento de una orden emitida por la Corte de Constitucionalidad. Según las autoridades, el operativo se llevó a cabo sin incidentes, “respetando los derechos humanos y la normativa de seguridad democrática”.
“Hemos actuado respetando los derechos de manifestación y velando por el cumplimiento de la libre locomoción”, declaró Helver Beltetón, director general adjunto de la PNC.
Durante la intervención no estuvo presente el Ministerio Público. La PNC aseguró que, previamente, se intentó establecer diálogo con el dirigente sindical Joviel Acevedo, pero no se logró un acuerdo que evitara el desalojo.
Los docentes habían instalado campamentos desde finales de mayo como parte de una serie de medidas de presión para exigir un aumento salarial del 15 %, mejoras en las condiciones laborales, contratación de más personal y fortalecimiento del programa de alimentación escolar. La propuesta del Gobierno fue un incremento del 5 %, oferta que el STEG consideró insuficiente y contraria al proceso estipulado en el pacto colectivo.
Las manifestaciones del magisterio incluyeron bloqueos en al menos 20 puntos estratégicos del país durante varias jornadas, afectando la movilidad y la actividad económica en distintas regiones.
Joviel Acevedo se pronuncia tras el desalojo
Tras el operativo, el secretario general del STEG, Joviel Acevedo, ofreció declaraciones frente a sus bases, defendiendo las acciones del sindicato y reiterando que su lucha tiene como fin garantizar mejores condiciones para la niñez guatemalteca.
“Síganse divirtiendo, síganse riendo de nosotros (…) el que escupe para arriba, del cielo le cae”, expresó Acevedo, visiblemente molesto.
También enfatizó que la lucha del magisterio busca asegurar beneficios como uniformes y alimentación escolar para los estudiantes. “Estamos exigiendo un vaso de leche para sus hijos (…) qué no se les olvide”, afirmó, al tiempo que denunció que el 15 % del magisterio que representa el STEG ha sido objeto de burlas públicas.
“Mañana seremos burla de los medios, pero aquí estamos y vamos a seguir luchando hasta donde Dios nos dé fuerza”, concluyó.
La PNC justifica el operativo
A través de un comunicado, la Policía Nacional Civil indicó que la decisión de retirar las champas y obstáculos obedeció a la necesidad de preservar el patrimonio histórico del Palacio Nacional y garantizar la libre circulación en el centro histórico.
“Bajo el estricto respeto a los Derechos Humanos y para evitar más daños a esa obra de todos los guatemaltecos, la PNC retira todo el material, incluyendo las champas que supuestos maestros instalaron también en las aceras de ese monumento”, informó la institución.