Política en Guatemala
Se estancan reformas a Ley de Anadie tras desacuerdo en el oficialismo
El Congreso buscaba agilizar los procesos de alianzas público–privadas, pero una enmienda detuvo el avance
El Congreso de la República intentó avanzar este martes con la aprobación por artículos y redacción final de la reforma a la Ley de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura (iniciativa 6433), una normativa que busca agilizar la ejecución de proyectos bajo el modelo de alianzas público–privadas. Sin embargo, el proceso quedó detenido por un desacuerdo interno entre distintos sectores del oficialismo.
Enmienda para cambiar la integración del Consejo detuvo el proceso
El punto de quiebre surgió al llegar al artículo 9, que regula la integración del Consejo Nacional de Infraestructura. Actualmente, este órgano es liderado por el CACIF y la Cámara Guatemalteca de la Construcción.
Un grupo de diputados oficialistas —los disidentes de Semilla conocidos como Raíces— propuso una enmienda para trasladar esa conducción a entidades estatales como el Ministerio de Finanzas, Economía y SEGEPLAN. La modificación no obtuvo los votos necesarios y generó tensión dentro del propio bloque.
Acuerdos previos se rompieron en el pleno
Diputados de oposición señalaron que en la comisión legislativa donde se discutió el dictamen ya se había consensuado no aprobar esa enmienda. Aseguraron que el intento de presentarla nuevamente en el pleno tomó por sorpresa a varias bancadas y rompió los acuerdos construidos.
Avances orientados a agilizar proyectos quedaron en pausa
Antes del impasse, el pleno había aprobado ocho de los 46 artículos del dictamen. Entre los puntos que sí contaban con consenso estaban:
- La eliminación de la segunda autorización legislativa requerida para ejecutar proyectos APP.
- Un plazo máximo de 30 días para que las entidades del Estado emitan permisos y autorizaciones.
- La aplicación del silencio administrativo positivo si las instituciones no responden dentro de ese plazo.
Estas medidas buscaban acelerar la aprobación y ejecución de proyectos estratégicos, reduciendo tiempos y trámites.
Con la discusión detenida en el artículo 9, la aprobación de la reforma quedó en suspenso. El diputado Samuel Pérez confirmó que insistirán en reintroducir la enmienda que excluye al CACIF, lo que anticipa que ese artículo seguirá siendo el tema central del debate político.
🏛️#ACTUALIDAD | El pleno del Congreso negó una enmienda impulsada por oficialistas para retirar a CACIF y a la Cámara de la Construcción de la Ley de Alianzas de Infraestructura Económica.
— CENTRANEWS (@CentraNewsGT) November 19, 2025
La propuesta no alcanzó los votos necesarios y las entidades seguirán integrando los… pic.twitter.com/duaGBBJGkT










