Política en Guatemala
Sindicato de maestros desafía amparo y exigen cambios al Gobierno
Joviel Acevedo desafía orden judicial y afirma que el magisterio seguirá en las calles hasta “lograr sus exigencias”.

El conflicto entre el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) y el Gobierno central volvió a escalar este jueves, luego de que el dirigente sindical Joviel Acevedo encabezara una manifestación masiva en la capital, desafiando abiertamente una resolución judicial que le ordenaba abstenerse de realizar bloqueos, suspender clases y obstaculizar funciones del Ministerio de Educación.
Durante su intervención, Acevedo afirmó que ni las órdenes judiciales ni las amenazas de prisión detendrán las movilizaciones del gremio. “No nos van a callar, no nos van a intimidar. Seguiremos en las calles hasta que se cumplan nuestras exigencias”, expresó el líder sindical ante cientos de docentes congregados.
Desafío a resolución judicial
El pronunciamiento se da tras la emisión de un amparo provisional por parte del Juzgado Décimo Segundo del Ramo Civil, que fue solicitado por el Ministerio de Educación y anunciado públicamente por la ministra Anabella Giracca. La resolución ordena al STEG evitar acciones que alteren el funcionamiento de la cartera y afecten a la población estudiantil.
Pese a esta orden, el STEG marchó por las principales calles de la ciudad, reiterando su rechazo al actuar del Gobierno, al que acusan de incumplir compromisos asumidos con el magisterio y de etiquetar como “corruptos o antidemocráticos” a quienes expresan oposición.
Acevedo denuncia “ineptocracia” y exige cambios estructurales
En su discurso, Acevedo calificó la administración actual como una “ineptocracia” y denunció que la estrategia gubernamental consiste en deslegitimar a las voces críticas. “No se puede gobernar desde la soberbia ni ignorando al pueblo. No somos enemigos del Estado, somos educadores exigiendo dignidad”, sostuvo.
El dirigente también atribuyó varios avances en el sistema educativo al esfuerzo del sindicato y no al Ejecutivo. Según dijo, “las mejoras en escuelas, programas y condiciones laborales se han conseguido gracias a la lucha sindical”.
Respuesta del Ministerio: “Acevedo miente”
Horas más tarde, el viceministro de Educación, Francisco Cabrera, ofreció una rueda de prensa en la que calificó de “falsas y tendenciosas” las declaraciones del líder sindical. Cabrera aseguró que las negociaciones del Pacto Colectivo están activas y que ya se han realizado más de 40 sesiones con representantes del magisterio.
“Es preocupante que un líder sindical persista en divulgar información inexacta. Las puertas al diálogo han estado abiertas y hay avances concretos”, dijo Cabrera, quien también cuestionó el objetivo de las protestas.
Exigencias del magisterio: más allá de la educación
El sindicato presentó un listado de 16 demandas, entre las que figuran tanto reivindicaciones del sector educativo como exigencias sociales de amplio alcance. Estas incluyen desde mejoras en la alimentación escolar y dotación de uniformes, hasta la estabilización de precios de productos básicos y combustibles.
Entre los puntos más destacados se encuentran:
- Aumento de Q10 diarios por estudiante para el programa de alimentación escolar.
- Compra estatal de vestimenta y calzado para estudiantes.
- Remozamiento urgente de la infraestructura escolar.
- No a la persecución de Organizaciones de Padres de Familia y del magisterio.
- Planes de control de precios en productos de la Canasta Básica.
- Reclamo por falta de ejecución presupuestaria.
- Renuncia de autoridades si no hay capacidad de respuesta.
Llamado a una Alianza Estratégica y advertencia de nuevas movilizaciones
El STEG anunció la formación de una Alianza Estratégica Permanente con otros sectores sociales y advirtió que esta marcha es solo el inicio de una nueva fase de presión. “Volveremos más organizados después de Semana Santa. Esto no ha terminado”, advirtió Acevedo.