Conecta con nosotros

Política

Sinibaldi y su defensa, deberán desvirtuar más de dos mil medios de prueba

La tesis de la acusación de los fiscales de la FECI, sostiene que Sinibaldi y “la red criminal” –en sus propias palabras- se agenció de “dádivas o sobornos” por varios millones de Quetzales y Dólares estadounidenses.

Publicado hace

en

Sinibaldi y su defensa, deberán desvirtuar más de dos mil medios de prueba

Hoy, en el tercer día consecutivo de la audiencia de apertura a juicio en lo que corresponde la etapa intermedia en el proceso judicial conocido como “Construcción y Corrupción”, en contra del ex ministro de comunicaciones de la administración de Otto Pérez Molina, Alejandro Jorge Sinibaldi Aparicio, el alegato de sus abogados defensores y posibles declaraciones del sindicado, que según sus propias palabras, se perfilan como “la guinda que le hace falta al pastel”.

Ayer, el turno correspondió a los representantes de la Fiscalía Contra la Corrupción (FECI) del Ministerio Público (MP) y Procuraduría General de la Nación (PGN), Pedro Otto Hernández, Jairo Antonio Méndez Lémus y Otto Alvarado, respectivamente, quienes solicitan sea enjuiciado por los delitos de asociación ilícita, cohecho pasivo en forma continuada, financiamiento electoral no registrado en forma continuada y lavado de dinero u otros activos en forma continuada.

En su intervención estos hicieron gala de la presentación de 2 mil 300 medios de prueba, entre declaraciones anticipadas y registros documentales en especial, los del portal de compras gubernamental que identificaron como la principal sustentación de su acusación no así, registros bancarios y “la aportación que les dejó la ex Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) de la Organización de Naciones Unidas (ONU)” -cuya paternidad fue negada ya en el fenecimiento de su mandato-.

La tesis de la acusación de los fiscales de la FECI, sostiene que Sinibaldi y “la red criminal” –en sus propias palabras- se agenció de “dádivas o sobornos” por varios millones de Quetzales y Dólares estadounidenses así como vehículos automotores y aéreos, al simular operaciones comerciales hacia empresas de cartón, para asegurar el pago de la deuda de arrastre que en ese entonces (2012-2014) la administración gubernamental sostenía con proveedores constructores.

Expusieron que dichas operaciones prosiguieron, a través de la influencia que persistió aun sin ser ya funcionario de Gobierno (2018). Suman igual procedimiento pero, cuando este en 2011 se postuló como candidato para la alcaldía de la Ciudad de Guatemala.

Este día y a partir de las 9:00 horas, en la Sala de Audiencias del Juzgado de Mayor Riesgo del Grupo D (de Primera Instancia Penal) presidido por la Juez Abelina Cruz, procederá tras concluida la diligencia, si procede o no llevar a juicio a Sinibaldi, quien apuesta su mejor carta a lo que habría de revelar a través de su declaración.