Conecta con nosotros

Política en Guatemala

STEG concluye plantón tras 57 días y anuncia nueva etapa de “movilización social”

Sindicato magisterial pide unidad nacional para continuar su agenda de reivindicación educativa y social. Exige una mesa de diálogo amplia con el Ejecutivo.

Publicado hace

en

STEG concluye plantón tras 57 días y anuncia nueva etapa de movilización social
Foto: Centra News / Archivo

El Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) dio por concluida este martes 22 de julio la primera etapa de su protesta nacional, al levantar el campamento que mantuvo durante casi dos meses en la Plaza de la Constitución, zona 1 capitalina.

En un comunicado oficial, la organización anunció el inicio de una nueva fase de lucha social y convocó a diversos sectores del país a sumarse a sus demandas.

Durante los 57 días de movilización, el STEG desplegó múltiples acciones de presión, que incluyeron caminatas, bloqueos de carreteras y asambleas magisteriales que interrumpieron clases en aproximadamente el 10% de los establecimientos educativos a nivel nacional. Estas actividades formaron parte de una protesta dirigida contra el Ejecutivo, encabezado por el presidente Bernardo Arévalo, a quien el sindicato acusa de indiferencia y cerrazón frente a sus demandas laborales y sociales.

“Esta etapa ha sido alcanzada, pero la lucha por la justicia social continúa sin claudicar”, afirmó el STEG, señalando que la movilización no ha terminado, sino que evoluciona hacia una plataforma más amplia de acción.

Reivindicaciones más allá del pacto colectivo

La protesta, que inicialmente se centraba en la negociación del quinto pacto colectivo con el Ministerio de Educación, ha adquirido —según el STEG— un carácter más integral. El sindicato asegura que ahora su lucha busca reivindicar la educación pública, la dignidad del magisterio y los derechos fundamentales de las comunidades educativas en todo el país.

“Este movimiento es justo, legal, legítimo y correcto”, expresó el gremio, argumentando que representa los intereses de las zonas más alejadas y marginadas de Guatemala. Además, subrayó que la organización cuenta con más de 100 mil afiliados, lo que la convierte en el sindicato más grande del sector público.

Críticas al Gobierno y llamado a diálogo nacional

En su pronunciamiento, el STEG denunció una supuesta “embestida” del Ejecutivo, al que acusó de promover narrativas manipuladoras y mantener un “cerco de imposición”. Sin mencionar directamente nombres de funcionarios, el comunicado afirmó que el Gobierno actúa bajo un “disfraz de izquierda” y ha mostrado una actitud “despiadada” hacia las demandas magisteriales.

El sindicato también insistió en que su movimiento no ha sido derrotado. “Solo nos separó una calle del poder, pero demostramos que no tenemos miedo. Seguiremos en resistencia pacífica”, sentenció el pronunciamiento.

Como parte de sus nuevas exigencias, el STEG planteó la instalación de una mesa de diálogo nacional que permita abordar no solo aspectos laborales, sino también las necesidades sociales que afectan directamente a las comunidades educativas y a las familias guatemaltecas.

“Nuestras demandas van más allá del reajuste salarial. Buscamos respuestas a las necesidades estructurales que impiden el acceso equitativo a la educación de calidad”, enfatizó la dirigencia.

“El magisterio ha resistido, ha aguantado. Esta lucha apenas comienza”, concluye el documento.

Send this to a friend