Política en Guatemala
TSE cancela oficialmente al partido FCN-Nación
TSE oficializa la cancelación del partido FCN-Nación por infracciones en financiamiento electoral durante 2015.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) oficializó la cancelación del partido Frente de Convergencia Nacional (FCN-Nación), agrupación que llevó a Jimmy Morales a la Presidencia de Guatemala en 2015.
La decisión quedó firme mediante la resolución SRC-R-330-2024 RJMJ/mmco, emitida el 5 de junio de 2024 y publicada recientemente en el diario oficial por la Dirección General del Registro de Ciudadanos.
El edicto establece que, en cumplimiento de los artículos 94 y 95 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos y el artículo 22 de su Reglamento, ni el nombre ni el símbolo del partido podrán ser utilizados o registrados por otra organización política durante los próximos diez años.

La resolución fue firmada por el director del Registro de Ciudadanos, Sergio Escobar, y la secretaria de la entidad, María Cordón, y deberá trasladarse al Departamento de Organizaciones Políticas para las anotaciones correspondientes y publicaciones legales.
Motivos de la cancelación
El proceso de cancelación de FCN-Nación se inició años atrás por supuestas infracciones a las normas de financiamiento electoral, tanto en actividades permanentes como en campañas políticas.
Según el TSE, la agrupación no reportó de forma correcta todos los fondos utilizados en la campaña presidencial de 2015, en contravención a la legislación electoral vigente.
Una investigación presentada por el Ministerio Público y la desaparecida Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) señaló posibles irregularidades en el manejo de recursos, involucrando a empresarios, exfuncionarios y particulares.
De acuerdo con las pesquisas, se habrían recibido fondos cuyo origen no fue reportado oficialmente, práctica que, según la CICIG, afecta la transparencia y la independencia de las decisiones políticas.
El entonces titular de la CICIG, Iván Velásquez, advirtió en su momento que ocultar la procedencia de los recursos —sin importar si provienen del crimen organizado o de financistas privados— debilita la democracia y condiciona las decisiones públicas, en perjuicio de toda la ciudadanía.
Reacciones pasadas
En 2019, durante el proceso administrativo, el exsecretario general de FCN-Nación, Javier Hernández, calificó la medida como improcedente y acusó al TSE de actuar con sesgo político, afirmando que se buscaba cancelar agrupaciones no afines al órgano electoral.