Conecta con nosotros

Política en Guatemala

TSE reanuda labores tras consenso entre magistrados suplentes y Blanca Alfaro

TSE de Guatemala retoma funciones tras acuerdo entre magistrados suplentes y Blanca Alfaro. Aquí los detalles.

Publicado hace

en

TSE reanuda labores tras consenso entre magistrados suplentes y Blanca Alfaro
Foto: TSE

Luego de más de tres meses de inactividad, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Guatemala reanudó oficialmente sus funciones tras un acuerdo entre los magistrados suplentes y la magistrada titular Blanca Alfaro, quien continuará ejerciendo la presidencia en funciones del órgano electoral.

La confirmación del reinicio de labores fue dada el viernes por el magistrado suplente Marco Antonio Cornejo, quien detalló que el pleno de magistrados logró reunirse y alcanzar un consenso que permite reactivar la agenda electoral, detenida desde enero debido a un conflicto sobre la presidencia del tribunal.

Desde que Blanca Alfaro asumió la presidencia en funciones del TSE, luego de que el magistrado Gabriel Aguilera no pudiera hacerlo por estar suspendido por un proceso penal, surgieron discrepancias con los magistrados suplentes. Estos habían manifestado dudas sobre la legalidad del procedimiento con el que Alfaro tomó el cargo de forma interina, al ser la única titular activa.

Consenso institucional tras meses de desacuerdo

La situación generó un vacío institucional que dejó en pausa las decisiones administrativas y electorales del TSE. Sin embargo, tras varios intentos de comunicación, los magistrados suplentes enviaron una solicitud de reunión a Alfaro la semana pasada. Por razones de agenda, la magistrada propuso el encuentro para este 11 de abril, en el que finalmente se logró un acuerdo.

Durante la reunión, los suplentes aceptaron formalmente la presidencia en funciones de Alfaro, con el objetivo de avanzar en los asuntos pendientes del tribunal. Cornejo señaló que, aunque todavía están a la espera de que las Cortes resuelvan las acciones legales interpuestas en relación con la presidencia, el pleno ha sido restituido y podrá reanudar sus labores con normalidad.

Contexto judicial y situación de los magistrados titulares

El conflicto se originó luego de que Gabriel Aguilera, designado como próximo presidente del TSE según la rotación establecida, quedara imposibilitado de asumir el cargo tras ser suspendido por una resolución judicial. Aguilera, junto con los magistrados titulares Irma Palencia, Rafael Rojas y Mynor Franco, enfrenta un proceso penal por supuestas irregularidades en la adquisición del sistema informático de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), utilizado en las elecciones generales de 2023.

En enero de este año, al concluir su periodo como presidenta, Alfaro decidió asumir la presidencia interina, alegando ser la única magistrada titular activa, lo que generó controversia entre los magistrados suplentes, quienes no fueron convocados a sesiones desde entonces.

Reactivación de la agenda electoral

Con el reciente acuerdo alcanzado, el Tribunal Supremo Electoral podrá retomar decisiones administrativas y técnicas que permanecían suspendidas. Se espera que en las próximas semanas se dé continuidad a los trabajos vinculados al fortalecimiento del proceso democrático y la modernización de los sistemas de registro y participación ciudadana.