Política en Guatemala
UFM Reform Watch Milei : Lanzan observatorio sobre políticas económicas de Milei en evento de la UFM

El martes 19 de marzo, la Universidad Francisco Marroquín en Guatemala fue el escenario de la inauguración del UFM Reform Watch MILEI, un programa académico diseñado para estudiar y monitorear las decisiones del gobierno de Javier Milei en Argentina.
Con la participación de destacados expertos como Olav Dirkmaat, Daniel Fernández y Ricardo Manuel Rojas, director del Centro Bruno Leoni de la UFM, este observatorio tiene como objetivo principal analizar de manera objetiva las reformas implementadas por el gobierno de Milei, que se autodenomina como un gobierno “libertario” y que ha generado gran interés a nivel mundial.
Ricardo Manuel Rojas, quien lidera este proyecto, explicó que el UFM Reform Watch Milei surge como respuesta a la necesidad de estudiar las medidas adoptadas por el gobierno de Milei desde una perspectiva crítica pero constructiva, resaltando lo positivo y señalando posibles errores.


El observatorio contará con una plataforma especial dentro del portal de la Universidad, donde se publicarán informes teóricos y específicos, elaborados por un equipo multidisciplinario de académicos, economistas, politólogos y juristas. Además, se establecerá una red de expertos internacionales, incluyendo profesores argentinos, para colaborar en el análisis de las políticas implementadas por el gobierno de Milei.
“Es un desafío muy grande”, señaló Rojas, “pero es importante para entender el impacto de estas reformas no solo en Argentina, sino también en la región latinoamericana”. Para muchos defensores de ideas liberales, el gobierno de Milei representa una oportunidad única para evaluar el impacto de estas ideas en la práctica política.
El evento de inauguración del UFM Reform Watch incluyó una presentación del programa, explicando su mecánica y cómo funcionará en adelante. Se destacó la importancia de realizar un seguimiento académico e intelectual de las políticas implementadas por el gobierno de Milei, alejado de consideraciones políticas prácticas y enfocado en los principios filosóficos liberales.
Algunos puntos importantes:
Durante su intervención, Daniel Fernández Méndez – Director UFM Market Trends, destacó la importancia de entender y seguir de cerca la política monetaria de Argentina, así como la necesidad de contar con herramientas efectivas para evaluar su desempeño. “Bueno, yo vengo a hablarles un poco tanto de la política monetaria de Argentina como de una serie de indicadores que hemos construido (UFM Reform Watch MILEI) para seguirla aquí en nuestro “Monitor”. Hemos creado diferentes monitores, incluyendo el monetario, fiscal, macroeconómico y laboral”, expresó.
La plataforma, que ya se encuentra en línea, ofrece una variedad de monitores diseñados para analizar diferentes aspectos de la economía argentina. Fernández Méndez enfatizó la importancia de estos monitores al señalar que “nos permiten observar las herramientas que hemos creado para intentar perseguir lo bien o lo mal que lo hace la economía argentina, en este caso, en su rol monetario”.
Además, el experto compartió una reflexión interesante sobre la relación entre la actividad histórica y el estado de la economía. “Cuanto más divertida es la historia en un país, usualmente, peor es la economía. Cuando los historiadores tienen mucho trabajo, los economistas también tenemos mucho trabajo, y cuando los economistas tenemos mucho trabajo, es que la economía va muy mal”, comentó.