Política en Guatemala
Viceministro de Educación niega ruptura de diálogo con sindicato y llama “mentiroso a Acevedo”
Mineduc afirma que sigue el diálogo con el STEG y desmiente ruptura en negociaciones del pacto colectivo. Aquí los detalles.

El Ministerio de Educación (Mineduc) aseguró este jueves que las negociaciones con el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) continúan en marcha, a pesar de las manifestaciones lideradas por el dirigente sindical Joviel Acevedo. El viceministro de Educación, Francisco Cabrera, afirmó que el diálogo sobre el Pacto Colectivo no ha sido interrumpido y que se han celebrado más de 40 sesiones formales desde el inicio del proceso.
Durante una conferencia de prensa, Cabrera enfatizó que las reuniones entre autoridades del Mineduc y representantes del STEG se desarrollan con regularidad, y que incluso se celebran tres sesiones semanales, una de las cuales se dedica exclusivamente al seguimiento del pacto laboral.
El pronunciamiento oficial coincidió con una movilización encabezada por el STEG, que partió desde el Obelisco con rumbo a la Avenida Reforma. La protesta incluyó demandas por mejoras laborales y el llamado a la renuncia de autoridades del ministerio. Según Acevedo, el proceso de negociación ha sido opaco y poco efectivo, afirmaciones que fueron desmentidas por Cabrera.
“Acevedo participa en las reuniones”, afirma Mineduc
El viceministro detalló que el líder sindical participa activamente en las sesiones de negociación que se realizan los días miércoles, y rechazó los señalamientos de que el Gobierno esté evitando el diálogo.
“Todas las actas están registradas y son de acceso público. No se puede afirmar que no hay avances cuando las reuniones se mantienen con constancia”, indicó Cabrera. También calificó de falsas las declaraciones de Acevedo sobre una supuesta falta de voluntad política por parte de las autoridades.
“En una negociación hay diferencias y eso es natural. Pero no se puede construir sobre la base de desinformación”, subrayó el funcionario, quien también extendió una invitación al STEG para la próxima sesión formal programada para el miércoles 23 de abril.
Acevedo justifica movilización y acusa represión
Durante la marcha, Acevedo expresó que las movilizaciones tienen como objetivo visibilizar las demandas del magisterio. “Estamos en lo legal, en lo justo y con pasión, como maestras y maestros. Nos quieren intimidar, pero no nos vamos a callar”, manifestó.
El dirigente también dijo que, si bien el pacto colectivo es parte de sus exigencias, la movilización responde a una lucha más amplia que incluye la defensa de los derechos laborales y sociales en el país. “Hoy decimos ‘ya basta’. No estamos escondiendo nada, estamos exigiendo condiciones justas para quienes representamos a la Guatemala profunda”, afirmó.
Acevedo también denunció supuestos intentos de criminalización del movimiento sindical. “Nos quieren asustar con procesos administrativos, con destituciones o incluso con cárcel. Que lo hagan, nosotros seguiremos en la calle”, concluyó.
Para comprender el tema
El STEG ha sido históricamente una de las agrupaciones sindicales con mayor capacidad de movilización en el país. Las negociaciones del pacto colectivo incluyen temas sensibles como incrementos salariales, mejores condiciones laborales y fortalecimiento del sistema educativo nacional.
Por su parte, el Mineduc ha reiterado su compromiso con el diálogo social y ha pedido que las demandas se canalicen por vías institucionales. “El espacio de discusión está abierto y nadie ha sido excluido”, sostuvo Cabrera.