Conecta con nosotros

Portada

7 buenas prácticas para un hábito financiero sólido

Publicado hace

en

7 buenas prácticas para un hábito financiero sólido

La Superintendencia de Bancos (SIB) informa que durante el año 2020, tanto en Guatemala como a nivel mundial, se observó un incremento significativo en los depósitos bancarios en comparación con años anteriores. Este fenómeno se atribuye en gran medida a la disminución del gasto en actividades no esenciales, la postergación de inversiones y otras medidas preventivas adoptadas en respuesta a la incertidumbre generada por la pandemia de COVID-19, lo que a su vez ha resultado en un aumento del ahorro entre la población.

El ahorro desempeña un rol esencial en la vida de las personas por diversas razones fundamentales. En primer lugar, sirve como un respaldo financiero en situaciones imprevistas, permite alcanzar sueños y metas, y conduce a la independencia financiera, garantizando un retiro cómodo y seguro. Con motivo del Día Mundial del Ahorro, es oportuno recordar la importancia de la responsabilidad financiera y la construcción de hábitos sólidos para asegurar un futuro económico más estable.

En este contexto, el Programa de Educación Financiera “Aprende y Crece” resalta que el ahorro no solo facilita la consecución de objetivos financieros, sino que también brinda tranquilidad a las personas en momentos de incertidumbre.

En ese sentido, los expertos de la compañía comparten siete buenas prácticas para fomentar un hábito financiero sólido y prepararse mejor para los desafíos futuros:

  1. Establece metas claras: Define metas financieras específicas y alcanzables para motivarte a ahorrar con un propósito definido.
  2. Crea un presupuesto: Lleva un registro de tus ingresos y gastos para identificar áreas donde puedas reducir gastos y destinar más dinero al ahorro.
  3. Automatiza tus ahorros: Configura transferencias automáticas a tu cuenta de ahorros cada vez que recibas tu salario, lo que te ayudará a ahorrar de manera constante sin esfuerzo adicional.
  4. Reduce las deudas: Prioriza el pago de deudas con tasas de interés elevadas para liberar más dinero destinado al ahorro.
  5. Aprende sobre inversiones: Considera invertir una parte de tus ahorros para que tu dinero trabaje para ti y genere ingresos adicionales.
  6. Revisa y ajusta: Revisa periódicamente tu progreso y adapta tus metas y estrategias de ahorro según sea necesario.
  7. Educa sobre finanzas: Adquiere conocimientos básicos sobre inversión, presupuesto y planificación financiera para tomar decisiones informadas.

Poniendo en práctica estas recomendaciones, las personas pueden fortalecer su futuro financiero. El ahorro es un hábito poderoso que puede marcar la diferencia en la vida de las personas y brindarles tranquilidad en tiempos difíciles. Para obtener más consejos e información sobre educación financiera, se invita a contactar al Programa “Aprende y Crece” en su sitio web aprendeycrece.gt/.