Portada
Abierta la convocatoria para la segunda edición del Concurso Nacional de Vivienda Accesible


Desde ahora hasta el 31 de julio del 2023 estará abierto el período de inscripción para participar en la 2ª. Edición del Concurso Nacional de Vivienda Accesible, para pequeños desarrolladores de vivienda, empresas de construcción, proveedores y fabricantes de materiales, así como profesionales de la industria de la construcción, como: arquitectos e ingenieros, estudiantes y docentes universitarios.
Es organizado por la Asociación Centroamericana para la Vivienda (ACENVI), uno de los grandes promotores en Guatemala, en la creación de mecanismos adecuados para encontrar solución a los problemas habitacionales, que busca fomentar la investigación e innovación en el desarrollo de vivienda prioritaria, promoviendo proyectos accesibles a la población guatemalteca.
Los participantes pueden ser nuevos y pequeños desarrolladores de vivienda, empresas de construcción, proveedores y fabricantes de materiales, así como profesionales de la industria de la construcción tales como: arquitectos e ingenieros, estudiantes y docentes universitarios, siguiendo las buenas prácticas de diseño y construcción sostenible, por lo que deberán cumplir con medidas de sostenibilidad basadas en el sistema de certificación para vivienda sostenible CASA Guatemala, elaborado por el Guatemala Green Building Council.
El concurso es una oportunidad para los guatemaltecos, quienes con su ingenio y creatividad buscan desarrollar proyectos de vivienda novedosos y favorecer a sus comunidades, generando una fuerza de cambio que quiere avanzar en el diseño de las viviendas accesibles.
El concurso se ha dividido en tres categorías: Nuevos desarrollos de vivienda, futuros desarrolladores y Vivienda Plena, el cual ofrece premios repartidos entre los tres primeros lugares y beneficios como: apoyo de asociados de ACENVI, cobertura y exposición de medios, membresía de ACENVI 2024-2025, exposición en las redes sociales y reconocimiento a nivel nacional.
Déficit cualitativo y cuantitativo
De acuerdo con Emerson Villatoro, de la junta directiva de ACENVI, se han identificado dos tipos de déficit; el cualitativo son las familias que no tienen una vivienda digna o carecen de servicios, techo y piso, se calcula que 1.2 millones de personas se encuentran en esta condición. El otro déficit es el cuantitativo, que se refiere a las familias que no tienen ni una casa y se trata de unas 400 mil familias.
La filosofía es “construimos juntos el país donde queremos vivir”, por lo que para Progreso es una iniciativa importante, donde se promueve el desarrollo del país y muchas familias que hoy necesitan una vivienda digna donde poder vivir y Progreso apoya impulsando proyectos habitacionales que generen calidad de vida para los guatemaltecos, agrega Villatoro.
Por su parte Gabriela Cruz de Soluciones Urbanas y de Vivienda de Cementos Progreso, explica que el concurso es liderado por ACENVI y se lanza en su segunda edición. En el 2021, fue la primera del concurso con el fin de promover vivienda accesible en el país y es la vivienda que más necesitan los guatemaltecos, va a ser evaluado por diferentes jueces de la industria que van a elegir a un ganador.
Este evento es posible gracias al apoyo de Aceros de Guatemala, Cementos Progreso, Bantrab, Construyamos de Construred, Samboro, Horcalsa, Más que Concreto y Mixto Listo; compañías que apoyan el crecimiento del país.
Para más información sobre el concurso comuníquese al 4211-5620, al correo electrónico direccionejecutiva@acenvi.org.gt y en página web de ACENVI www.concursonacionaldelavivienda.com/