Portada
Alberto Fernández se reúne con Pedro Sánchez y empieza a trabajar como asesor extraoficial
El expresidente Alberto Fernández se reunió este viernes con el presidente de España, Pedro Sánchez, en una reunión que sirvió como puntapié para el nuevo trabajo que tendrá durante su estadía en el país ibérico, asesor especial del Gobierno del PSOE.
Si bien no existirá un anuncio formal ni un contrato legal, Alberto Fernández pasará a ser uno de los más importantes asesores del líder socialista que recientemente comenzó su tercer mandato al frente del Poder Ejecutivo español.
En sus tareas, Alberto asesorará a Sánchez en el “auge de la extrema derecha” y en cómo combatirla. Si bien el exmandatario argentino fracasó estrepitosamente en su lucha contra Javier Milei, a quien identifica como de “extrema derecha”, perdiendo por más de 12 puntos y ni siquiera siendo capaz de presentarse él mismo a la reelección; al presidente español le interesa las “lecciones aprendidas” por el argentino.
A través de su cuenta de Instagram, Fernández compartió detalles de la reunión. “Hoy me reuní con el presidente Pedro Sánchez. Una vez más compartimos nuestra preocupación por el singular momento que atraviesa el mundo”, comenzó.
“Le expresé mi acuerdo con su discurso en el Foro de Davos, en donde señaló que el auge de políticas autoritarias y el crecimiento de la extrema derecha, representan enormes peligros para el Estado de Derecho y promueven una polarización en las sociedades que solo las dañan”, señaló el expresidente del Frente de Todos en su reunión, en una de las pocas declaraciones que trascendieron a la prensa.
“Hemos comprendido que el gran desafío que el mundo debe resolver sigue siendo asegurar una justicia social que garantice vidas dignas para todas y todos”, siguió, y agregó: “eso solo puede lograrse respetando la convivencia democrática y promoviendo un desarrollo armónico entre el Estado y las empresas”.
En otra parte de sus declaraciones, apuntó nuevamente contra Milei, sin nombrarlo: “La libre competencia de los mercados no puede convertirse en la ley de la selva. El Estado debe estar presente para cuidar y proteger los derechos de los ciudadanos”.
“El cambio climático, la igualdad de géneros y la libertad con equidad forman parte de nuestra agenda urgente y necesaria”, agregó para finalmente cerrar: “Siempre celebro reencontrarme con mi querido amigo Pedro Sánchez, presidente de todos los españoles y un gran representante de las políticas progresistas globales”.
Si bien Pedro Sánchez logró una sorpresiva e inesperada reelección tras haber quedado segundo en las elecciones legislativas de julio del año pasado, tuvo que pactar con los partidos independentistas catalanes, vascos y gallegos para que votaran su investidura.
De esta manera, el mandatario español quedó en una posición extremadamente débil, donde ni su partido, el PSOE, ni sus socios comunistas de Podemos (ahora “Coalición Sumar”) tienen la palabra final en las políticas de gobierno; esto es ahora potestad de los partidos separatistas como Junts per Catalunya, ERC, EH Bildu, PNV, BNG y CC.
Esto se vio patente en la aprobación en el Congreso del decreto anticrisis, donde Sánchez tuvo que conceder en todos los pedidos a los partidos mencionados porque si no la ley no se aprobaba, y se caían las reformas de su Gobierno.
Via: derecha diario