Portada
Alerta por calor extremo en Guatemala: Temperaturas podrían superar los 40°C el 22 de marzo

Guatemala se prepara para enfrentar una jornada marcada por un calor intenso el próximo viernes 22 de marzo, con proyecciones que sugieren que las temperaturas podrían alcanzar niveles superiores a los 40 grados centígrados en tres regiones específicas del país. Este incremento térmico se suma a semanas de clima cálido, atribuido en parte a los efectos del fenómeno El Niño.
Según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), las áreas más afectadas por este fenómeno serían el área de Petén, así como las regiones del caribe y oriente. Sin embargo, otras zonas también sentirán el impacto, con temperaturas que oscilarán entre 36 y 38 grados en el litoral del Pacífico, incluyendo lugares como Escuintla y el sur de Suchitepéquez.
Cleofas Culajay, pronosticador del Insivumeh, advierte que se deben tomar precauciones adicionales ante estas condiciones extremas. Además, se espera que un frente frío en la región norte de Petén hacia el fin de semana pueda generar cambios leves, posiblemente acompañados de mayor humedad.


Cuídados específicos para niños:
- Hidratación constante: Asegúrate de que los niños beban suficiente agua durante todo el día, especialmente cuando estén jugando al aire libre o haciendo actividades físicas. Lleva siempre botellas de agua fresca cuando salgan.
- Vestimenta adecuada: Viste a los niños con ropa ligera, de colores claros y tejidos transpirables como el algodón. Protege su piel del sol con sombreros de ala ancha y gafas de sol con protección UV.
- Protector solar: Aplica protector solar de amplio espectro con un factor de protección solar (FPS) de al menos 30, y vuelve a aplicarlo cada dos horas o después de nadar o sudar.
- Horarios de juego: Evita las horas más calurosas del día (generalmente entre las 10 a.m. y las 4 p.m.) para jugar al aire libre. Busca actividades en la mañana temprano o al atardecer cuando el sol no esté tan fuerte.
- Juegos acuáticos seguros: Si es posible, busca lugares con acceso a agua donde los niños puedan refrescarse de forma segura, como piscinas, parques acuáticos o playas vigiladas. Asegúrate de supervisarlos de cerca en todo momento.
- Refugio del calor: Cuando estén en interiores, utiliza ventiladores o aire acondicionado para mantener la temperatura ambiente fresca y cómoda. Si no tienes aire acondicionado, busca lugares frescos como centros comerciales, bibliotecas u otros espacios públicos con aire acondicionado.
- Alimentación saludable: Ofrece alimentos frescos y ligeros como frutas, verduras, ensaladas y comidas frías para evitar la sensación de pesadez. Evita las comidas pesadas y calientes que puedan aumentar la temperatura corporal.
- Reconocer signos de insolación: Esté atento a signos de insolación como piel enrojecida, caliente y seca, mareos, náuseas o vómitos, debilidad y fatiga. Si notas alguno de estos síntomas, lleva al niño a un lugar fresco, dale agua para beber y busca atención médica si es necesario.
Además, se recomienda a la población en general protegerse de la radiación solar, especialmente evitando la exposición prolongada entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde. Se aconseja usar protector solar, vestir ropa ligera de colores claros y buscar lugares con sombra y frescos.


La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) advierte sobre los riesgos para la salud y seguridad de las personas durante los períodos de temperaturas superiores a los 40°C. Por consiguiente, ante tales condiciones extremas, se recomienda tomar medidas preventivas para evitar cualquier tipo de daño.
Recomendaciones para potegerse del calor intenso:
- Evitar el contacto directo con el sol entre las 11 y las 16 horas.
- Vestir ropa suelta, de colores claros y manga larga al aire libre.
- Evitar realizar actividad física intensa bajo el sol.
- Mantenerse hidratado, llevando consigo agua mineral.
- Consumir alimentos frescos, frutas y verduras.
- Permanecer en lugares con sombra y frescos.
- Utilizar bloqueador solar con un factor de protección mayor a F15.
- Usar lentes de sol y gorros o sombreros.
- Evitar el consumo de bebidas alcohólicas.
- No permanecer en vehículos con ventanillas cerradas.
Es importante tener en cuenta que las altas temperaturas pueden tener efectos perjudiciales para la salud, como insolación, deshidratación y en casos extremos, un golpe de calor. Prestar especial atención a los grupos vulnerables, como los niños, las mascotas y las personas mayores, es fundamental para prevenir situaciones adversas.