Conecta con nosotros

Portada

Alrededor de 500 migrantes hondureños y venezolanos inician caravana hacia EE.UU. desde Honduras

Publicado hace

en

Alrededor de 500 migrantes hondureños y venezolanos inician caravana hacia EE.UU. desde Honduras

Según informes de organismos de derechos humanos, entre 700 y 1.000 hondureños abandonan diariamente su país, enfrentando la cruda realidad de una violencia criminal que cobra al menos diez vidas cada día. Este país centroamericano también se ha convertido en un punto de tránsito para miles de migrantes de América del Sur, el Caribe, África y Asia.

El viernes pasado, decenas de migrantes, compuestos por hondureños y extranjeros, se congregaron en la central de autobuses de San Pedro Sula, la segunda ciudad más importante de Honduras, con la intención de partir hacia Estados Unidos en una caravana programada para el sábado. Hombres, mujeres y numerosos niños, algunos de ellos menores de cinco años, llegaron a la Central Metropolitana de San Pedro Sula alrededor de las 7:00 p. m.

Migrantes provenientes de Venezuela

Uno de los migrantes, originario de Venezuela y viajando solo, explicó que dejó su país debido a la falta de oportunidades laborales y con el objetivo de llegar a Estados Unidos. Tres hondureños, afirmaron ser de Aramecina, en el departamento de Valle, al sur de Honduras, cerca de la frontera con El Salvador, y mencionaron que la falta de trabajo los impulsó a unirse a la caravana. Una mujer de Jesús de Otoro, en el departamento de Intibucá, en el oeste de Honduras, señaló que busca una vida mejor para sus dos hijos, motivo por el cual deja su país.

Inicialmente, la mayoría de los migrantes se encontraban descansando en un área verde de la Central Metropolitana, pero una lluvia los obligó a trasladarse a espacios cubiertos en la misma terminal de autobuses.

Alrededor de las 11:00 p. m. del viernes, los migrantes aún no sabían si partirían en caravana, a pie o en autobuses, ni por qué punto fronterizo con Guatemala planeaban salir. Las opciones más cercanas incluían Corinto, en el departamento de Cortés, a menos de 100 kilómetros, y Agua Caliente, en el departamento de Ocotepeque, a más de 220 kilómetros de San Pedro Sula, limítrofe con Guatemala y El Salvador.

Según el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos en Honduras (Conadeh), al menos 5.709 migrantes, mayoritariamente de Venezuela, ingresaron de manera irregular a Honduras en la primera semana de enero.

“Buscamos un mejor futuro, no he encontrado trabajo en el país”.

dijo uno de los migrantes que se identificó solo como Zoe.

Entre estos, 1.130 son venezolanos y 948 son cubanos. El Conadeh también destacó que, desde 2010 hasta la fecha actual de 2024, 870.940 migrantes han transitado por Honduras, provenientes del Caribe, Centroamérica, América del Sur, África y Asia. El 84 % de esta cifra, es decir, 733.901 migrantes, lo hizo entre 2022 y 2023, según el informe del organismo humanitario.