Conecta con nosotros

Portada

Aprueban renuncias de tres magistrados y el apoyo económico al gas propano avanza

Publicado hace

en

El miércoles 8 de febrero, el Pleno del Congreso de la República realizó su 4ª sesión ordinaria del 2023. En ella se tenía previsto conocer y discutir en primer debate tres proyectos de ley. Asimismo, conocer y aprobar tres renuncias presentadas por magistrados.

Con 106 votos a favor, el Pleno aceptó las renuncias de los magistrados:

  • Ervin Gabriel Gómez Méndez, magistrado suplente del Tribunal Supremo Electoral.
  • Beyla Adaly Xiomara Estrada Barrientos de Brito, magistrada de la Corte de Apelaciones
  • Leonel Rodrigo Saenz Bojorquez, magistrado presidente de la Sala Mixta de la Corte de Apelaciones del departamento de Santa Rosa.

Sin embargo, los diputados se negaron a conocer la renuncia de Joaquín Romero López Gutiérrez como magistrado de la Corte de Apelaciones. Acordaron solicitar un informe a la Corte Suprema respecto si el magistrado goza de alguna licencia yal Instituto de Migración, si él se encuentra en el país.

Iniciativas de ley en primera lectura

En primer debate se conoció la iniciativa 6191 que pretende aprobar la “Ley de apoyo social temporal a los consumidores de gas propano”. Tal iniciativa recibió dictamen favorable por parte de los integrantes de la Comisión de Finanzas Pública y Moneda.

Su intención es renovar por tres meses más la reducción a los precios del producto:

  • 8 quetzales en los cilindro de 10 libra
  • 16 quetzales en los cilindros de 20 libras
  • 20 quetzales en los de 25 libras
  • 28 quetzales a los cilindros de 35 libras

Luis Ayala, viceministro de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas, informó que de aprobar el proyecto de decreto, el beneficio será para más de 1.8 millones de familias guatemaltecas.

Otra iniciativa en primer debate fue la 6182. Esta impulsa reformas al Decreto Número 1-2020 del Congreso de la República “Ley para la Exención de Impuestos para Asociaciones de Bomberos Municipales“.

La iniciativa 6182 busca exonerar de impuesto para la compra de una motobomba para el cuerpo de socorro, dicha ley fue aprobada en el 2020, pero por error en el número de serie del chasis no se puede aplicar la exoneración.

También en primer debate estuvo la iniciativa 6153. Dicha iniciativa es la “Ley de apoyo a la dignificación de la muerte gestacional” que proporcionará a la mujer la oportunidad de disponer dignamente del bebé fallecido durante su embarazo, si así fuera su voluntad, cumpliendo con la normativa sanitaria de la materia puede inhumar dignamente al bebé tras su muerte prenatal.

Dicha iniciativa garantiza el derecho de igualdad y dignidad de las personas, así como el respeto a la intimidad familiar y la libertad de elección de la madre, dando la posibilidad de honrar la memoria de su hijo.

Trámite a propuestas de ley

Durante la sesión, se dio lectura a varias iniciativas de ley que fueron remitidas a las respectivas comisiones, para su análisis, discusión y dictamen.
Se conoció el proyecto de ley para decretar el día del profesional universitario de Guatemala. El ponente es el diputado Herbert Melgar. Los motivos de esta iniciativa se relacionan a los 76 años que cumple en 2023, la Ley de Colegiación Profesional, obligatoria por lo que es imperativo defender el ejercicio profesional. Esta se le ha dado trámite en la Comisión de Desarrollo Social.

Iniciativa para reformar el decreto 2-89 del Congreso de la República, Ley de Organismo Judicial, ya que la administración de justicia es uno de los pilares del derecho, es necesario actualizar las normas que regulan las atribuciones de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y del presidente el Organismo Judicial. Tal iniciativa fue enviada a la Comisión de Reformas al Sector Justicia para su análisis y dictamen.

También la iniciativa 6147 que aprueba la “Ley para la baja de bienes inmuebles inservibles, obsoletos y en desuso“, tal será analizada por la Comisión de Gobernación. Los ponentes de dicha iniciativa son Shirley Rivera y José Rivera, entre los motivos de esta propuesta resalta la inexistencia de una ley de criterios unificados para dar de baja bienes inmuebles en desuso o mal estado, ya que genera carga administrativa y física.

Otras iniciativas leídas fueron la “Ley para declarar como patrimonio cultural intangible los tamales de Guatemala y sus técnicas gastronómicas de elaboración” y la iniciativa para declarar Día del Bibliotecario. Ambas propuestas fueron presentadas por el diputado José Alberto Sánchez Guzmán y enviadas a la Comisión de Cultura.