Portada
Arrancan las ferias del pinabete en Guatemala este 2023
![Arrancan las ferias del pinabete en Guatemala este 2023](https://centranews.com.gt/wp-content/uploads/2023/11/Arrancan-las-ferias-del-pinabete-en-Guatemala-este-2023.jpg)
Como parte de la iniciativa del Instituto Nacional de Bosques (Inab), respaldada por la Asociación Nacional de Productores de Pinabete de Guatemala y el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap), se han habilitado al menos 20 puntos de venta en ferias del pinabete 2023 para garantizar la adquisición de pinabetes con el marchamo correspondiente, asegurando así su comercialización lícita.
Rony Granados, gerente del INAB, subraya la importancia de conservar esta especie y alienta a la población a acercarse a los puntos de venta legales, distribuidos en el Mercado de Artesanías de la zona 13, más de 20 centros comerciales en la ciudad capital y plantaciones de pinabete. Para obtener información detallada sobre los puntos de venta, se invita a visitar la página web www.inab.gob.gt.
En estas ferias, las familias tendrán la oportunidad de adquirir árboles, coronas y guirnaldas de pinabete debidamente identificados con el marchamo de INAB/CONAP, asegurando así que provienen de plantaciones debidamente autorizadas y contribuyendo a la conservación de la especie mediante un manejo sostenible.
Actualmente, en Guatemala se cuentan con 386.42 hectáreas de plantaciones de pinabete y 35 viveros registrados, que han producido 80 mil plantas, más de 25 mil árboles navideños, 35 mil subproductos elaborados con ramilla y 2,500 árboles en maceta. Para la temporada actual, se han dispuesto 80 mil marchamos para satisfacer la demanda nacional.
Con el objetivo de respaldar a los productores, el INAB organizará la Gran Venta de Pinabete el sábado 25 de noviembre en el Mercado de Artesanías de la zona 13, ofreciendo actividades familiares, música en vivo, talleres, espectáculos de comedia y luces artificiales, además de ventas a precios especiales.
El Secretario Ejecutivo del CONAP destaca que estas acciones no solo protegen el medio ambiente, sino que también benefician a aproximadamente 2 mil familias a través de la generación de empleo. El 50% de los bosques de pinabete se encuentra dentro del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas, abarcando 27 mil hectáreas, que actúan como bancos de semillas, refugio de fauna silvestre y áreas de recarga hídrica, proporcionando servicios ambientales esenciales.
Es crucial destacar que solo se permite la comercialización de productos de pinabete provenientes de plantaciones legalmente establecidas, promoviendo así la sostenibilidad y el apoyo a la economía familiar.