Portada
Atendidos más de 9 millones de estudiantes con programas educativos
En el segundo cuatrimestre del año 2023, el Ministerio de Educación (Mineduc) ha extendido su alcance a lo largo y ancho de los 22 departamentos del país, brindando apoyo educativo a un asombroso total de 9 millones 145 mil 228 estudiantes de diversos niveles educativos. Este impactante logro se ha logrado a través de una variedad de programas diseñados para enriquecer y fortalecer la experiencia educativa de los jóvenes guatemaltecos.
Programa de alimentación escolar: Nutriendo cuerpos y mentas jóvenes
Uno de los pilares de este esfuerzo educativo es el Programa de Alimentación Escolar, una iniciativa del Gobierno Central en colaboración con el Mineduc. Su misión es asegurar que los estudiantes gocen de buena salud y nutrición, lo que se traduce en un mejor rendimiento en el aula. Además de su impacto en la educación, este programa también alivia la carga económica de los padres al proporcionar raciones de alimentos con un valor estimado de 150 quetzales. En el año actual, este programa se ha extendido a estudiantes de preprimaria, primaria, nivel básico y diversificado, cubriendo a jóvenes de hasta 17 años para garantizar la seguridad alimentaria y nutricional en el sistema educativo.
Seguro escolar: Cuidado de la salud y la economía familiar
El Seguro Escolar es otra parte crucial de este esfuerzo educativo. Su enfoque está en brindar ayuda a los estudiantes y sus familias para cubrir gastos de salud. Los alumnos pueden recibir consultas médicas para 18 enfermedades comunes, que van desde el resfriado común hasta la COVID-19. El programa ofrece consultas presenciales o por videollamada, así como un subsidio de hasta 300 quetzales al mes en medicamentos, además de asistencia para gastos funerarios. Los padres de familia pueden comunicarse al número 1523 para acceder a estos servicios, que también pueden ser presenciales en las clínicas afiliadas al programa.
Acompáñame a crecer: Enfocados en la primera infancia
A través de los Centros Comunitarios de Desarrollo Infantil Integral (Cecodii), el programa “Acompáñame a Crecer” se dedica a mejorar la calidad de vida de los niños en sus primeros años, así como la de sus familias y comunidades. Este programa brinda atención y protección a los pequeños desde la concepción hasta los 4 años de edad, extendiéndose hasta los 6 años en el nivel preprimario.
Útiles escolares: Herramientas para el éxito educativo
Finalmente, el programa de Útiles Escolares garantiza que los estudiantes tengan acceso a los recursos necesarios para su educación. Se entregan útiles escolares a los niveles de preprimaria, primaria, básico y diversificado en escuelas públicas de los 22 departamentos del país. Además, estos útiles incluyen libros de texto en diferentes idiomas maternos.