Conecta con nosotros

Portada

Avanza la implementación del método madre “canguro” en Guatemala para reducir la mortalidad neonatal

Publicado hace

en

Avanza la implementación del método madre canguro en Guatemala para reducir la mortalidad neonatal

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y la colaboración de diversas instituciones, se dio inicio al taller de validación de los “Lineamientos del Método Madre Canguro” en Guatemala. Este evento contó con la presencia de autoridades del MSPAS y profesionales de la salud de varios hospitales y asociaciones médicas del país.

El Método Madre Canguro, una iniciativa reconocida a nivel mundial, se ha demostrado altamente efectivo en la atención de neonatos prematuros y con bajo peso al nacer. Este enfoque, que promueve el contacto piel a piel entre la madre y el bebé, ha demostrado que cerca del 75 por ciento de los neonatos prematuros pueden sobrevivir sin la necesidad de costosos tratamientos, utilizando métodos simples pero eficaces.

Fortalecimiento del vínculo madre e hijo

El principal objetivo de esta iniciativa es fortalecer el vínculo entre la madre y su hijo, reducir la estancia hospitalaria y, sobre todo, disminuir las tasas de mortalidad neonatal en Guatemala. La implementación del Método Madre Canguro permitirá un seguimiento longitudinal que mejorará el pronóstico de los bebés al identificar y tratar de manera temprana las complicaciones derivadas de su condición prematura.

El MSPAS, en cumplimiento de la Ley para la Maternidad Saludable, busca implementar medidas costo-efectivas para reducir las muertes neonatales en el país. En este sentido, se plantea la institucionalización de este programa como una metodología innovadora, fácil de aplicar y altamente eficaz para el tratamiento y cuidado de los neonatos prematuros y los nacidos con bajo peso.

Leslie Samayoa, viceministra de Regulación, Vigilancia y Control de la Salud del MSPAS, enfatizó la importancia de contar con una normativa que regule y promueva el abordaje de neonatos prematuros bajo el enfoque del Método Madre Canguro, lo que contribuirá significativamente a reducir las tasas de mortalidad en este grupo vulnerable.

Además, se están realizando gestiones en colaboración con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) para avanzar en el cumplimiento de este objetivo crucial.

La representante de la OPS, Elliette Valladares, expresó su entusiasmo por la validación de esta herramienta, destacando que su implementación evitará más muertes neonatales en Guatemala.

Este taller de validación involucra a profesionales de diversos hospitales, como San Juan de Dios, Roosevelt, Regional de Cobán, San Benito, Pedro de Bethancourt, Nacional Infantil Elisa Martínez, Puerto Barrios, Izabal, y a asociaciones médicas como ASPEDIA, ASOPERI, ANDEGUAT, UNO, así como al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y personal del MSPAS, entre otros.

¿Qué es un neonato?

Un neonato es un término médico utilizado para referirse a un recién nacido, es decir, un bebé que acaba de nacer y que generalmente tiene menos de 28 días de vida. La palabra “neonato” proviene del griego “neonatos,” que significa “nuevo” o “recién nacido.” Este período temprano de la vida de un bebé es crucial en términos de desarrollo y adaptación a la vida fuera del útero materno.

Durante el período neonatal, los bebés experimentan una serie de cambios y ajustes en su cuerpo a medida que se adaptan a su nueva vida independiente. Los neonatos requieren cuidados especiales, atención médica y seguimiento para asegurar que estén saludables y se desarrollen adecuadamente. Esto incluye controles médicos, cuidado de la piel, alimentación adecuada y atención a su bienestar general.

Es importante destacar que los neonatos son especialmente vulnerables a enfermedades e infecciones, por lo que se recomienda una atención cuidadosa y precauciones para mantener su salud y bienestar.

https://twitter.com/CentraNewsGT/status/1710022044224737719