Conecta con nosotros

Portada

Avanzan acciones sobre la recuperación económica inclusiva

Publicado hace

en

Representantes de diversas instituciones, dialogaron sobre los planes establecidos firmado en marzo recién pasado.

Cómo parte de dicho proceso, las autoridades del Organismo Ejecutivo, firmaron el Acuerdo sobre la Recuperación Económica Inclusiva. Se pudo conocer que el documento busca desarrollar diversos temas, entre estos el fortalecimiento de la macroeconomía del país.

Se suma el desarrollo de la infraestructura estratégica, desarrollo rural, promoción y fortalecimiento al emprendimiento; acuerdos generales, gobernanza del acuerdo y llamado a las fuerzas políticas.

En esa ocasión, las autoridades del Ministerio de Economía, mencionaron que este es el fruto de nueve meses de trabajo, en los que se ha buscado reconocer el valor de la estabilidad macroeconómica guatemalteca.

Bajo el marco de la iniciativa

Guatemala Adelante, representantes de organizaciones civiles, universidades, cooperación y Gabinete de Gobierno, se reunieron para establecer la integración de comisiones de trabajo.

Este día, los miembros de las 64 instituciones que integran dicho plan dieron continuidad a las acciones establecidas mediante el acuerdo sobre recuperación económica inclusiva firmado el pasado 30 de marzo.

Para revisar el avance los presentes trabajaron en las comisiones:

general de recuperación económica inclusiva sobre la formalización económica seguimiento al fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas seguimiento a la promoción de la infraestructura estratégica.

Asimismo, se analizaron los objetivos, funciones y composiciones que han sido establecidos en el acuerdo.

Con esta iniciativa se pretende resaltar el efecto del diálogo entre los involucrados, con lo que ha sido posible llegar a acuerdos para enfrentar los desafíos por los que atraviesa el país.

Bajo ese contexto, se han recibido resultados positivos gracias a la voluntad e involucramiento de cada uno de los participantes.

Acuerdo firmado

Además, se abordó la importancia de atender a los sectores que fueron afectados económicamente debido a la crisis sanitaria del COVID-19.

Por lo tanto, con el acuerdo se busca apoyar a las Mipyme, la infraestructura vial y la economía familiar.

Send this to a friend