Portada
BANGUAT: “Índice de inflación disminuyó en el primer trimestre del 2024”

Conforme la información publicada por el Instituto Nacional de Estadística, INE, en el Índice de Precios al Consumidor, IPC, registró, en marzo de 2024, una variación intermensual de 0.31%, en el año 2023 en el mes de marzo un 0.38%, dando como resultado que el ritmo inflacionario pasara de 3.30% en febrero de 2024 a 3.24% en marzo de 2024.
Lo anterior, confirma la tendencia a la baja compartida por los departamentos técnicos del Banco de Guatemala, BANGUAT, que anticiparon para el primer trimestre del 2024.
En el resultado de la inflación mensual influyó, principalmente, el incremento en el precio medio de la gasolina, los limones frescos, las tortillas, el transporte de pasajeros y las papas.
Esos aumentos fueron moderados por las bajas en el precio medio de los aguacates, carne de res, papel higiénico, huevos de gallina y el tomate.
La desaceleración del ritmo inflacionario que viene registrándose desde marzo de 2023, es el resultado de la reducción de los precios internacionales (inflación importada) y de las decisiones de Política Monetaria adoptadas por la Junta Monetaria, que han afectado favorablemente las expectativas de inflación de los agentes económicos.
Para finales de 2024, se prevé que el ritmo inflacionario se ubique en 4.0%, justo en el valor central de la meta de inflación de 4.0% +/- 1.0 punto porcentual.
Las autoridades de la banca central resaltaron que las autoridades monetarias reafirman su compromiso de seguir adoptando las medidas que sean necesarias para mantener la estabilidad en el nivel general de precios (es decir, una inflación baja y estable). En este contexto, la Junta Monetaria continuará dando seguimiento cercano a la evolución de los principales indicadores económicos, tanto externos como internos, que puedan afectar el nivel general de precios y, por ende, las expectativas de inflación.