Portada
Candidatos se enfrentan por visas temporales a EEUU

En el debate presidencial para las Elecciones Generales 2023, realizado el 30 de mayo por la Asociación de Exportadores de Guatemala, Agexport y Televisión Azteca, Zury Ríos increpó a Edmond Mulet.
La confrontación se dio luego que el candidato Mulet, aseverara que ya había iniciado a gestionar con el gobierno y las autoridades de Estados Unidos, la creación de quinientas mil (500,000) visas para trabajadores guatemaltecos.
Zury Rios, presidenciable por la coalición Valor y Unionistas, preguntó a Mulet: ¿cómo se negocia y con quién, medio millón de visas?
Para conocer la postura del presidenciable de CABAL, integrantes de nuestra redacción solicitaron al equipo de comunicación de dicha organización política una entrevista con Edmond Mulet.
La respuesta del equipo de comunicación de CABAL, transcurridas 8 horas, fue: No habrá postura.
Visas temporales en EEUU – la cantidad no depende del gobierno de EEUU
De acuerdo a los sitios web del Departamento de Trabajo, Labor Department, del Departamento de Estado, State Department, de Seguridad Nacional, Homeland Security y el Registro Federal de EEUU, existen dos tipos de visas de trabajo temporal para las que Guatemala es elegible, siendo estas la H-2A (empleo en agricultura) y la H-2B (empleo no agrícola).
Según los datos oficiales, aunque no hay limite impuesto para la visa H-2A únicamente se han certificado menos de trescientas veinticinco mil (325,000) visas de este tipo para todo el mundo, ya que esto depende de las cantidad de solicitudes que las empresas estadounidenses hacen para llenar plazas disponibles.
En el caso de Guatemala, menos de tres mil (3,000) visas se han solicitado anualmente durante los últimos cuatro años.
En el caso de la visa H-2B, el limite impuesto por el Congreso de EEUU es de 66 mil visas para todo el mundo, y únicamente el cinco por ciento (5%) es utilizado por guatemaltecos.
De las 66 mil visas de trabajo, 44 mil 716 visas estarán disponibles para trabajadores que retornen y que hayan recibido una visa H-2B.
Las visas adicionales se entregarán a trabajadores que retornen entre la primera mitad y la segunda mitad del año fiscal 2023, para subsanar la necesidad de más trabajadores temporales en el curso del año.
Una porción de las visas otorgadas durante la segunda mitad del 2023 quedará reservada para cumplir con la demanda de trabajadores durante la época de mayor demanda en el verano, en Estados Unidos.