Conecta con nosotros

Portada

Caravana de transportistas comienzan su recorrido por la ruta Interamericana

Publicado hace

en

Caravana de transportistas comienza su recorrido por la ruta Interamericana

Encabezados por taxistas, transportistas y representantes de autoridades indígenas, ciudadanos provenientes de varios departamentos del país se congregaron en el kilómetro 19 de la ruta Interamericana desde tempranas horas del martes 21 de noviembre. Este encuentro tiene como propósito organizar una caravana que partirá hacia la Ciudad de Guatemala como parte de las medidas que los ciudadanos han implementado durante más de 40 días en defensa de la democracia.

El tráfico en la zona se ve afectado, ya que las autoridades de tránsito de Mixco reportaron una aglomeración de taxistas provenientes del interior, quienes se están organizando para la movilización anunciada. Actualmente, se mantiene un carril libre para la circulación, pero aún no se confirma si habrá un cierre completo de la carretera.

Autoridades ancestrales e indígenas de Sololá, los 48 Cantones de Totonicapán y otros lugares también se unieron a la movilización. En el centro de las demandas está la exigencia de las renuncias de los fiscales Rafael Curruchiche, Consuelo Porras y Cinthia Monterroso, así como del juez Fredy Orellana.

https://twitter.com/Transito_mixco/status/1726962024163447030?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1726962024163447030%7Ctwgr%5E7720a29f6b8618aa0d0454ecf5f21a80e2682f86%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Femisorasunidas.com%2F2023%2F11%2F21%2Fcaravana-transportistas-taxistas-ruta-interamericana-21-noviembre%2F

Desde el fin de semana pasado, se anunció que este martes se llevará a cabo una caravana en la que participarán conductores de taxis, moto taxis, microbuses, camionetas urbanas y extraurbanas, así como camiones. El punto de reunión se estableció en Ciudad Satélite, San Cristóbal, con rumbo a los alrededores del edificio del Ministerio Público (MP) en el barrio Gerona, zona 1 capitalina, donde se desarrolla una resistencia pacífica liderada por autoridades indígenas y ancestrales.

En un contexto relacionado, la Organización de los Estados Americanos (OEA) emitió el miércoles pasado una denuncia respecto a los intentos de “impedir una transición pacífica del poder” en enero al presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo. La OEA hizo un llamado a detener cualquier “acto de intimidación” en el país.

La resolución fue aprobada por el Consejo Permanente con 20 votos a favor, uno en contra (de Guatemala) y ocho abstenciones. La OEA ha vuelto a criticar a la fiscalía y algunos jueces por su actuación contra el partido Semilla de Arévalo.

https://twitter.com/CentraNewsGT/status/1726704608372752890