Conecta con nosotros

Portada

Celebran 9ª. Edición del Premio a la Excelencia

Publicado hace

en

El reconocimiento al mejor dentro de las 10 categorías que constituye el certamen que impulsa Cementos Progreso y Cámara Guatemalteca de la Construcción, y que corresponde a la Novena Edición del Premio a la Excelencia, se llevó a cabo en La Gran Sala Efraín Recinos, del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, la noche del pasado viernes 5 del presente mes.

El evento reúne a los constructores y desarrolladores urbanísticos que presentaron sus proyectos entre agosto y noviembre del año 2022, y se sometieron a la rigurosa calificación cómo: bien sean de uso mixto, industriales, institucionales, edificios comerciales, hasta categorías que conforman urbanizaciones verticales y condominios- que no hayan participado en ediciones anteriores del certamen.

La 9ª. Edición del Premio a la Excelencia, contó con la participación de 65 obras, las cuales fueron evaluadas por un jurado calificador integrado por 37 profesionales de la construcción, entre ingenieros, arquitectos y diseñadores. Los aspectos que se tomaron en cuenta para evaluar cada proyecto fueron: arquitectónico, constructivo, social, innovación y ambiental; donde cada uno de ellos contaba con criterios que iban siendo evaluados uno a uno por cada jurado asignado a cada categoría.

“Para Cementos Progreso, el desarrollo urbano es uno de los pilares en los que nos basamos para seguir construyendo juntos el país donde todos queremos vivir. Estamos muy contentos con los resultados de esta 9.a entrega del Premio a la Excelencia que hacemos en conjunto a la Cámara Guatemalteca de la Construcción, en la que las obras participantes cumplieron con los estándares de calidad previstos, contribuyendo al desarrollo sostenible y responsable de nuestro país”, comenta Mario Orellana, gerente general de Cementos Progreso.

“Con el Premio a la Excelencia buscamos incentivar al sector construcción para desarrollar con cada obra la excelencia en el diseño y edificar mejores ciudades, en donde el urbanismo promueva la calidad de vida de las personas mediante la eficiente realización de sus actividades diarias, para que podamos tener una vida digna, saludable y respetuosa del medio ambiente”, comenta José Fernando Orellana, director ejecutivo de la Cámara Guatemalteca de la Construcción.

En el marco del evento, se hizo entrega del Premio a la Trayectoria al Arquitecto Ernesto Ruiz, que es un reconocimiento que constituye un homenaje a un personaje del gremio de la construcción guatemalteca, por dejar durante su vida profesional, un legado histórico para las nuevas generaciones.

El Premio a la Excelencia es uno de los galardones más reconocidos y de trayectoria en el sector de construcción de Guatemala, uno de los motores de desarrollo del país, generación de empleo y proyectos arquitectónicos sostenibles en el tiempo.

La Primera Edición se vivió en 1999, como un reconocimiento a la Excelencia en la construcción, la cual cómo hoy, comprende entre otras categorías las de Edificación, Vivienda, Infraestructura y Urbanismo, y en las que predominan el uso del concreto y productos derivados del cemento hidráulico.


Las obras ganadoras de cada una de estas categorías son:

Categoría YAXHÁ (Edificación Comercial): Centro Comercial Santa Lú. Empresa: Corporación AICSA.
Categoría TIKAL (Edificación Uso Mixto): Spazio. Empresa: Grupo DyC.
Categoría CEIBAL (Edificación Industrial): Parque Industrial Michatoya Pacífico. Empresa: Administradora Logística del Pacífico.

Categoría IXIMCHÉ (Edificación Institucional): Iglesia Santa María Reina de la Familia. Empresa: PM502 / Qualicons.

Categoría QUIRIGUÁ (Infraestructura): Puente Chetumal. Empresa: Grupo Muratori.

Categoría KAMINAL JUYÚ (Vivienda Unifamiliar): Casa Vida. Empresa: Grupo de Proyectos Positivos.

Categoría UAXACTÚN (Vivienda Vertical, edificios de apartamentos con valor promedio menor a 120 mil dólares por unidad): Entre Valles. Empresa: Grupo Rosul.

Categoría MIRADOR (Vivienda Vertical, edificios de apartamentos con valor promedio mayor a 120 mil dólares por unidad): Edificio MIRA. Empresa: Urbop.

Categoría ZACULEU (Vivienda Condominios con valor promedio menor a 120 mil dólares por unidad): Andana 1, Hacienda de las Flores. Empresa: Hacienda de las Flores.

Categoría NAKUM (Vivienda Condominios con valor promedio mayor a 120 mil dólares por unidad): Vista al Bosque. Empresa: OECSA.


De los impulsores se puede conocer:

Cementos Progreso es una compañía con más de 120 años de trayectoria, líder en la producción y comercialización de cemento y materiales para la construcción, con presencia en 7 países de Latinoamérica, un grupo regional con unidades de negocio en los sectores de Construcción, Agro, Energía y Desarrollo Inmobiliario.

Por a parte, la Cámara Guatemalteca de la Construcción es una asociación civil, apolítica y no lucrativa, que desde 1971 se ha conformado por las empresas constructoras, fabricantes, proveedoras, consultoras, financieras y de servicios vinculados al Sector Construcción de Guatemala, y basa su gestión gremial en búsqueda del fortalecimiento a través de tres ejes: Incidencia en políticas públicas y privadas, fortalecimiento institucional y servicios al agremiado.

José Fernando Orellana, director ejecutivo de la Cámara Guatemalteca de la Construcción.
Mario Orellana, gerente general de Cementos Progreso.
Categoría YAXHÁ (Edificación Comercial)
Categoría IXIMCHÉ (Edificación Institucional)
Categoría QUIRIGUÁ (Infraestructura)
Categoría KAMINAL JUYÚ
(Vivienda Unifamiliar)
Categoría UAXACTÚN
(Vivienda Vertical, edificios de apartamentos con valor promedio menor a 120 mil dólares por unidad)
Categoría MIRADOR
(Vivienda Vertical, edificios de apartamentos con valor promedio mayor a 120 mil dólares por unidad):
Categoría ZACULEU
(Vivienda Condominios con valor promedio menor a 120 mil dólares por unidad)
Categoría NAKUM
(Vivienda Condominios con valor promedio mayor a 120 mil dólares por unidad)
Send this to a friend