Portada
Celebran la segunda feria de lengua de señas en Guatemala
![Celebran la segunda feria de lengua de señas en Guatemala](https://centranews.com.gt/wp-content/uploads/2023/09/Celebran-la-segunda-feria-de-lengua-de-senas-en-Guatemala.jpg)
En anticipación al Día Nacional de la Lengua de Señas en Guatemala (Lensegua), el Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (Conadi) organizó la Segunda Feria Lensegua en el Parque Erick Barrondo, ubicado en la zona 7 de la ciudad de Guatemala. El evento contó con la destacada participación del Ministerio de Educación (Mineduc), el Ministerio de Cultura y Deportes (MCD), diversas asociaciones de lengua de señas, personas sordas y el público en general.
La inauguración de la feria contó con un mensaje de bienvenida en lengua de señas por parte de Edgar Tzun, delegado de la Junta Directiva de Conadi, que fue interpretado por un experto, donde expresó su entusiasmo y agradecimiento por la presencia de asociaciones, personas sordas y otros invitados especiales.
Una variedad de actividades
El evento ofreció una variedad de actividades, incluyendo presentaciones de baile por parte de grupos conformados por personas con discapacidad auditiva. Los talentosos bailarines destacaron en el baile de las tinajas, realizado por niños de la Asociación Civil no Lucrativa de Desarrollo Sordos de Quetzaltenango (ADSQ), seguido por una coreografía interpretada por jóvenes del Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos del Ministerio de Cultura y Deportes.
Además de las actuaciones, se llevó a cabo un panel de preguntas, se ofrecieron recorridos por los diversos estands y se organizaron dinámicas y juegos para los participantes. El evento concluyó con una refacción para todos los asistentes.
Es importante destacar que en Guatemala, las personas con deficiencia auditiva cuentan con un decreto que las ampara. El Congreso de la República, el 28 de enero de 2020, aprobó el artículo 5 del Decreto Legislativo 3-2020, estableciendo oficialmente que cada 23 de septiembre se celebre el Día Nacional de la Lengua de Señas de Guatemala.
Sobre esta importante legislación, Edgar Tzun afirmó:
“La ley de lengua de señas ya se aprobó. Es el decreto 3-2020, el Congreso lo aprobó, para ello, ayudaron todas las asociaciones y nosotros estuvimos luchando muchos años y ahora es una realidad, me siento muy feliz”.
Para promover la participación de personas con discapacidad auditiva, el Conadi y diversas instituciones llevarán a cabo una caminata que comenzará en la 6a. avenida y 18 calle de la zona 1 de la ciudad de Guatemala, y concluirá en la concha acústica. La institución extendió una cordial invitación para asistir al evento este sábado a las 8:30, con la caminata programada para las 9:00 horas.
Edgar Tzun enfatizó la importancia de esta caminata del Día Nacional de la Lengua de Señas al decir: “Mañana, 23 de septiembre, vamos a tener una caminata para que pueda ser conocida la lengua de señas, asimismo, la comunidad sorda podamos ser visibles”.
Te puede interesar:
@centranews 🚨 ASÍ FUE EL TRÁGICO ACCIDENTE DE JOVEN MOTORISTA EN XELA. 🧐 #tragicoaccidente #tragicoaccidentedejovenmotoristaenxela #jovenmotoristadexela #guatemalahoy🤩🇬🇹 #ultimahora🚨 #xela #xelaju #accidentesmoto ♬ original sound – Centra News