Portada
Cementos Progreso dona más de 40 mil árboles para apoyar la “Restauración del Paisaje Forestal”

El departamento de El Progreso se beneficia con la donación de 42 mil 800 árboles de diferentes especies, por parte de Cementos Progreso, en apoyo a la Estrategia Nacional “Restauración del Paisaje Forestal”, de la que es parte el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), que busca recuperar la cobertura forestal en la región Nororiente de Guatemala, que incluye los departamentos de El Progreso, Zacapa, Chiquimula e Izabal.
En respuesta a la solicitud de la delegación del MARN en El Progreso, el Departamento de Gestión Ambiental de Cementos Progreso, apoya el programa y los árboles serán sembrados para recuperar 38 hectáreas que beneficiarán la biodiversidad, el clima a las comunidades locales, mejorando la vida de la población.
La entrega se realizó en la Finca San Miguel Río Abajo, con la participación de representantes de Cementos Progreso y el MARN, con un total de 42 mil 800 árboles, entre estos:
- 3,000 árboles de Madre cacao
- 10,200 árboles de Cedro
- 10,400 árboles de Caoba
- 3,200 árboles de Matilisguate
- 6,000 árboles de Pino oocarpa
- 10,000 de ciprés común


Como parte de su compromiso de sostenibilidad, Cementos Progreso es un aliado importante para el MARN en la reforestación de Guatemala y se fortalece como líder ambiental a nivel local y nacional, demostrando su responsabilidad social y su visión sostenible, por eso su apoyo a la Estrategia Nacional “Recuperación del Paisaje Forestal”.
La Estrategia Nacional de Restauración del Paisaje Forestal es un instrumento estratégico multisectorial de alcance nacional que abarca un período de 30 años comprendido entre 2015 y 2045. Su objetivo general es restaurar en forma sostenible 1,2 millones de hectáreas degradadas de Guatemala al 2045, articulando actores e instrumentos por medio de la construcción de capacidades.
Estrategia Nacional de Restauración del Paisaje Forestal
Los objetivos estratégicos definidos por la estrategia incluye:
- 1) Restaurar el paisaje forestal a través de mecanismos sostenibles que aumenten la oferta de bienes y servicios de los ecosistemas que incrementan el empleo, los ingresos de la población beneficiada y contribuyen a la competitividad;
- 2) Restaurar el paisaje forestal degradado de Guatemala para recuperar y mantener la diversidad biológica a través de la provisión de bienes y servicios de los ecosistemas para mejorar los medios de vida;
- 3) Promover el desarrollo de capacidades técnicas, financieras y administrativas de las instituciones estatales, pueblos indígenas, organizaciones comunitarias y sector privado en la toma de decisiones para la implementación efectiva y transparente de los objetivos de la Estrategia.