Conecta con nosotros

Portada

¿Cómo protegerse de estafas en llamadas, mensajes y redes sociales?

Publicado hace

en

¿Cómo protegerse de estafas en llamadas, mensajes y redes sociales

La Secretaría de Bienestar Social (SBS) ha emitido recomendaciones para que los usuarios eviten caer en estafas a través de llamadas telefónicas, mensajes de texto, y en las redes sociales. Ante la proliferación de distintos tipos de fraudes, estas sugerencias buscan prevenir situaciones que podrían comprometer la seguridad de la información personal.

Mensaje de texto o correo electrónico:

La SBS advierte sobre el envío de mensajes fraudulentos que contienen enlaces prometedores de premios. Al hacer clic en estos enlaces, los usuarios pueden exponerse a la pérdida de información personal. Además, se alerta sobre suplantaciones de entidades financieras que buscan obtener datos de tarjetas de crédito o cuentas bancarias.

Redes sociales:

La proliferación de mensajes fraudulentos en plataformas como Facebook, Instagram y WhatsApp es una realidad. La SBS destaca la importancia de no caer en consejos de inversión falsos, subsidios gubernamentales inexistentes o premios engañosos. Hacer clic en estos mensajes podría resultar en la instalación de virus cibernéticos y poner en riesgo la información personal.

Llamadas telefónicas:

La SBS alerta sobre estafas telefónicas, desde supuestas llamadas de instituciones financieras hasta emergencias familiares falsas. Es crucial aprender a identificar señales de alerta para evitar caer en engaños comunes.

Recomendaciones clave para prevenir estafas:

  1. No proporcionar datos personales al recibir llamadas de números desconocidos, ya que instituciones bancarias nunca solicitarán esta información por teléfono o correo electrónico.
  2. Evitar abrir enlaces o mensajes de perfiles desconocidos que ofrezcan beneficios extraordinarios.
  3. No aceptar solicitudes de amistad de personas desconocidas y evitar publicar información personal en perfiles de redes sociales.
  4. Mantener actualizados los sistemas antivirus en computadoras para proteger la información personal.
  5. Crear contraseñas seguras con al menos ocho caracteres, mezclando letras, símbolos y números.
  6. Verificar cualquier solicitud de dinero a través de llamadas cuando se reciba desde el perfil de un amigo o familiar, para asegurarse de que no hayan robado la cuenta.

Las autoridades de seguridad instan a la precaución en la publicación de información en plataformas digitales y ponen a disposición la línea telefónica 1518 para denunciar casos sospechosos.

https://twitter.com/mingobguate/status/1623124454241968129?s=20