Portada
Conap: Entradas para Semuc Champey se pueden pagar por adelantado

Semuc Champey, uno de los tesoros naturales de Guatemala, se posiciona como uno de los destinos más populares dentro de las áreas protegidas del país, según lo informado por el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap). Esta joya de la naturaleza se encuentra en Cobán, Alta Verapaz, a unos 293 kilómetros de la Ciudad de Guatemala y atrae a visitantes tanto nacionales como extranjeros en busca de la belleza natural de la región.
Para facilitar la experiencia de los turistas, el Conap ha implementado un sistema que permite pagar el ingreso al Monumento Natural Semuc Champey de manera anticipada en las agencias de Banrural más cercanas. El objetivo de esta iniciativa es reducir las largas filas y permitir que los visitantes disfruten de su experiencia desde el momento en que llegan al monumento.
Los visitantes interesados en utilizar este servicio deben proporcionar el código del Conap: Atx 249, Empresa 706, Transacción 1 al realizar la transacción en Banrural. Además, deben elegir uno o varios códigos según sus necesidades:
- Código 611 para el ingreso de personas extranjeras adultas y niños, con un costo de 50 quetzales.
- Código 612 para el ingreso de nacionales adultos y niños mayores de 11 años, con un costo de 30 quetzales.
- Código 613 para el ingreso de niños nacionales de 5 a 10 años, con un costo de 10 quetzales.
- Código 624 para el estacionamiento, con un costo de 10 quetzales.
- Código 621 para el camping, con un costo de 10 quetzales.
- Código 622 para filmaciones comerciales, con un costo de 2,000 quetzales.
- Código 623 para filmaciones realizadas por parte de Inguat, con exención de tarifas.
Semuc Champey es un lugar de gran belleza natural y riqueza histórica. Su nombre en idioma Maya quekchí, “Donde el río se esconde bajo la tierra”, refleja la magia que este lugar encierra. El monumento natural está formado por un puente de piedras de 300 metros de largo con pozas de distintos tamaños llenas de aguas cristalinas provenientes de manantiales del bosque. El río Cahabón fluye por debajo de este puente, entrando por un lugar llamado El Sumidero y saliendo por El Manantial.
Semuc Champey es un ejemplo destacado de las áreas protegidas de Guatemala, donde se busca conservar y gestionar la flora y los recursos con un gran valor cultural e histórico, al mismo tiempo que se promueve el disfrute recreativo. Este monumento natural se encuentra entre los cinco destinos turísticos más visitados dentro de las áreas protegidas del país.