Conecta con nosotros

Portada

Continúa la búsqueda de ciudadana americana desaparecida en Lago Atitlán

Publicado hace

en

Continúa la búsqueda de ciudadana americana desaparecida en Lago Atitlán

El miércoles 25 de octubre, los equipos de rescate continúan sus esfuerzos para localizar y rescatar a una ciudadana estadounidense que desapareció mientras practicaba kayak en el lago de Atitlán, ubicado en el departamento de Sololá, Guatemala. Los trabajos de búsqueda están siendo coordinados por los Bomberos Voluntarios de la región.

Según Bayron Morales, portavoz de la institución de rescate, la desaparecida es una joven de 28 años cuyo paradero se desconoce desde el jueves pasado, momento en que se encontraba practicando kayak en las aguas del lago.

“También se implementarán drones para llevar a cabo un mapeo de las zonas donde ya se ha avanzado con la verificación. Contamos con buen tiempo y cielo despejado para poder utilizar este tipo de tecnología”, dijo Morales.

Una vez notificados sobre la desaparición, los equipos de rescate iniciaron las operaciones de búsqueda, realizando más de 15 inmersiones en diversos puntos del lago. La mañana de este miércoles, aproximadamente 20 miembros de la institución de rescate han reanudado sus labores.

El portavoz señaló que se están empleando cuatro lanchas para rastrear las aguas del lago, y los miembros de la unidad de Hombres Rana cuentan con el equipo necesario para llevar a cabo inmersiones adicionales.

Las versiones de su desaparición

Nancy, una joven de 29 años, mientras disfrutaba de un paseo en kayak en el lago de Atitlán. Según relatos de una de sus compañeras, la desaparición ocurrió en un trágico accidente cuando Nancy cayó accidentalmente al agua.

Tras recibir la notificación del incidente, se desató una intensa operación de búsqueda y rescate, que involucró tanto recursos aéreos como acuáticos a lo largo y ancho del lago. Los equipos de búsqueda se centraron en patrones basados en el área donde Nancy se encontraba inicialmente y en el lugar donde fue vista por última vez. Además, se realizaron análisis meticulosos de las condiciones del viento y las corrientes del lago.

Sin embargo, las tareas de búsqueda se vieron obstaculizadas por la gran profundidad de la zona donde tuvo lugar el accidente. Ante esta situación, se emitió un llamado a voluntarios en la región para que se sumaran a los esfuerzos de búsqueda y brindaran apoyo adicional, siendo sus ojos una valiosa ayuda en la operación. La familia de Nancy expresó su gratitud por cualquier cantidad de tiempo que los voluntarios pudieran dedicar, incluso unas pocas horas.

Además, se han recibido donaciones desde Estados Unidos que han permitido financiar los siguientes recursos esenciales:

  1. Equipos de búsqueda y rescate en helicóptero.
  2. Buceadores capacitados.
  3. Embarcaciones especializadas.
  4. La posibilidad de utilizar equipos submarinos y tecnología de sonar para mejorar la búsqueda.
Send this to a friend