Conecta con nosotros

Portada

Copadeh capacita a más de 500 guatemaltecos sobre Cultura de Paz y Diálogo

Publicado hace

en

Esta semana, el Departamento de Capacitación de la Dirección de Fortalecimiento a la Paz (Difopaz) de la Comisión Presidencial por la Paz y los Derechos Humanos (Copadeh) impartió capacitaciones en cuatro departamentos del altiplano de Guatemala donde más de 500 personas participaron.

Entre los capacitados estaban lideresas comunitarias, trabajadores de las dependencias del Ejecutivo en los departamentos y otros actores sociales.

Los temas abordados fueron:

  • Importancia de fomentar valores en las familias y el entorno comunitario para la prevención del conflicto
  • Promoción del diálogo y negociación
  • Fortalecimiento de la Cultura de Paz como resolución pacífica del conflicto social

“La cultura de paz inicia con el respeto a los Derechos Humanos, de esa cuenta estos programas de formación y capacitación explican la importancia de vivir en paz y de practicar valores que nos permitan como sociedad prevenir los conflictos con el diálogo y el respeto a los derechos de los demás”,

indicó Eddy Cano, Subdirector Ejecutivo de la Copadeh

En la gira por los departamentos del altiplano, la Copadeh ha brindado acompañamiento y atención al conflicto por límites territorial en las comunidades de San Cristóbal Ixchiguán y Santa Isabel Tajumulco, ambas ubicadas en el departamento de San Marcos.

El conflicto territorial data del 9 de agosto de 1933 cuando Ixchiguán se desligó de la comunidad de Tajumulco, tras ser elevada a la categoría de municipio.

En lo que va del 2023, la Comisión Presidencial por la Paz y los Derechos Humanos ha formado a más de 4 mil personas en materia de paz, derechos humanos y conflictividad.

De este modo, se reitera el compromiso por fortalecer la Cultura de Paz a nivel nacional. Tal Comisión Presidencial existe desde el 30 de junio de 2020.