Portada
The Washington Post y Der Spiegel: Coronel ucraniano coordinó ataques a Nord Stream
![Coronel ucraniano coordinó ataques a Nord Stream, según investigación periodística](https://centranews.com.gt/wp-content/uploads/2023/11/Coronel-ucraniano-coordino-ataques-a-Nord-Stream-segun-investigacion-periodistica.jpg)
En una reciente investigación conjunta realizada por The Washington Post y Der Spiegel, se revela que el excomandante de una unidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales ucranianas, Román Chervinski, de 48 años, jugó un papel central en los ataques a los gasoductos Nord Stream durante el pasado otoño.
Según fuentes oficiales ucranianas y europeas, así como personas familiarizadas con el asunto, Chervinski coordinó la operación, gestionando la logística y liderando un equipo de seis personas. Este grupo alquiló un velero utilizando identidades falsas y empleó equipos de submarinismo para colocar cargas explosivas en los gasoductos.
Investigación
La investigación revela que Chervinski, con experiencia previa en altos cargos del servicio de inteligencia militar ucraniano y en el Servicio de Seguridad de Ucrania, era idóneo para llevar a cabo una misión encubierta que ocultara la responsabilidad del país. No obstante, los informes indican que el coronel no actuó de manera independiente, sino que recibió órdenes de oficiales ucranianos de mayor rango, como el comandante adjunto de las Fuerzas Conjuntas, Víktor Ganuschak, quien informaba directamente al general Valeri Zaluzhny, comandante en jefe de las Fuerzas Armadas ucranianas.
Este descubrimiento arroja luz sobre las tensiones internas dentro del Gobierno de guerra de Kiev, donde los servicios de inteligencia y militares a menudo entran en conflicto con los dirigentes políticos. Según The New York Times, la operación Nord Stream se diseñó específicamente para mantener al presidente Vladímir Zelenski al margen de los planes.
En junio de 2022, la agencia de inteligencia militar de Países Bajos obtuvo información de un posible ataque al Nord Stream por parte de Ucrania. Funcionarios de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) estadounidense transmitieron a Zaluzhny, a través de un intermediario, la oposición de Washington a dicha operación. A pesar de que las autoridades estadounidenses creían que el ataque se había cancelado, la investigación revela que solo se pospuso por tres meses.
Chervinski niega participación
Chervinski, por su parte, ha negado cualquier participación en el sabotaje de los oleoductos, calificando las especulaciones sobre su implicación como propaganda rusa sin fundamento. El caso plantea interrogantes sobre las relaciones internacionales y la coordinación entre los países involucrados, así como las dinámicas políticas y militares dentro de Ucrania.
** Con información de The Washington Post y Der Spiegel.