Portada
¿Cuál es el impacto al ambiente y la salud, al no tratar las aguas residuales?
¿Cuál es el impacto al ambiente y la salud, al no tratar las aguas residuales? Fue el nombre del foro realizado por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, con el objetivo de compartir desde el ámbito académico e interinstitucional la situación actual que atraviesa el tratamiento de aguas residuales en el país.
El Vicepresidente de Agua, del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, MARN, Rodolfo Castro habla sobre la importancia del tratamiento de las aguas residuales.
Los temas abordados en este foro fueron:
- Aguas residuales y el impacto en el ambiente, por el Viceministro del Agua Luis Castro del MARN
- Aguas residuales impactos a la salud por Oliverio Paáu, del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
- Situación de las aguas residuales domésticas, caso de las municipalidades, por Jorge Mario Estrada, del Instituto Nacional de Fomento Municipal, INFOM y La propuesta desde la academia, al tratamiento de las aguas residuales en Guatemala expuesto por el Doctor Luis Alfaro de la Escuela Regional de Ingeniería Sanitaria y Recursos Hidráulicos de la Universidad de San Carlos de Guatemala, ERIS/USAC.
Se contó con la participación del Doctor Juan Manuel Morgan de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, quien expuso los siguientes temas relacionados con la importancia para el manejo de las aguas residuales:
- Reúso de agua tratada
- Estudio de esquemas integrales de tratamiento para el saneamiento de cuencas y
- Los factores que determinan el éxito de proyectos o no en el ámbito municipal
“Veo que hay muchas similitudes con las problemáticas de México y Guatemala en el tema de aguas residuales y en concreto vine a exponer las oportunidades que tenemos en México respecto a este tema y veo que Guatemala tiene las mismas oportunidades”.
Juan Manuel Morgan de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM.
El Viceministro del Agua Luis Rodolfo Castro, agradeció en nombre del MARN la participación de las diferentes instituciones, y resaltó el aporte del doctor Juan Manuel Morgan de la UNAM en cuanto a la temática y señaló que se espera replicar esto con toda la población guatemalteca para que sea de beneficio para todos, en especial para las municipalidades y todos los entes generadores de aguas residuales.
“Esperamos tener más foros como este, con temas de interés general como el reusó de aguas residuales y su aprovechamiento y el tratamiento del agua potable que es un tema de interés de toda la población”.
El Viceministro del Agua Luis Rodolfo Castro.
Luis Alfaro de la Escuela Regional de Ingeniería Sanitaria y Recursos Hidráulicos de la Universidad de San Carlos de Guatemala (ERIS), manifestó “Me parece muy interesante el trabajo que viene realizando el Ministerio de Ambiente y en especial la forma en que lo están divulgando, ya que se está involucrando a varios sectores del país para que todos sepamos qué es lo que se está haciendo y que es lo que se tiene que hacer, ya que esto nos ayuda a saber el enfoque y así nosotros aportar con investigaciones para reforzar”.