Conecta con nosotros

Portada

Denuncias y agresiones se podrán realizar en la web de la PGN

Publicado hace

en

La Procuraduría General de la Nación, PGN, habilitó una opción en su página web para realizar denuncias de agresiones u otro tipo de delitos contra menores de edad.

Esto en cumplimiento de la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, NNA, en el país.

Cumpliendo con el fortalecimiento del sistema de denuncias que permitirá actuar de manera inmediata y eficaz.

Es por eso que se habilitó un espacio en la página web de PGN, en donde cualquier persona puede denunciar alguna situación que ponga en riesgo la vida y la integridad de la población infantil y/o adolescente.

La denuncia puede ser de forma anónima si lo desea.

Proceso

Para hacer uso de esta opción en el portal web debe seguir los siguientes pasos:

  • Ingrese a www.pgn.gob.gt
  • Haga clic en el apartado de denuncias niñez y adolescencia
  • Ingrese sus datos o elija la opción No y continúe
  • Añada los datos del NNA al que se le están vulnerando sus derechos
  • Relate de la situación
  • Adjunte imágenes o videos que confirmen el hecho

La PGN tiene a disposición el teléfono 1584 y el teléfono de turno 4987-2285 líneas telefónicas donde puede presentar su denuncia.

También se puede hacer de manera presencial en la sede central ubicada en la 15 avenida 9-69 zona 13 capitalina o en las Delegaciones Regionales ubicadas en los 22 departamentos del país.

A la presente fecha, la Procuraduría de Niñez y la Adolescencia ha recibido más de 5 mil denuncias.

Departamentos con mayor incidencia:

  • Guatemala
  • Quetzaltenango
  • Jalapa
https://twitter.com/PGNguatemala/status/1664376274100314115?t=AuQtdTjVhduNdOWYGyw_Mg&s=08

Objetivos de la Procuraduría de la Niñez y Adolescencia

La Procuraduría de la Niñez y Adolescencia, como departamento de la PGN, tiene los siguientes objetivos:

  • Representar provisionalmente a los NNA que carecen de representación legal.
  • Participar activamente en los procesos que se inician a favor de los NNA víctimas de amenazas o violaciones a sus derechos humanos.
  • Priorizar la preservación de los NNA dentro de su núcleo familiar, así como realizar las investigaciones psicosociales que coadyuven la restitución de los derechos de los niños, niñas.