Conecta con nosotros

Portada

El Gobierno de Bolivia rompe relaciones diplomáticas con Israel en rechazo a la ofensiva en Gaza

Publicado hace

en

El Gobierno de Bolivia rompe relaciones diplomáticas con Israel en rechazo a la ofensiva en Gaza

El martes, el Gobierno de Bolivia anunció su decisión de romper los lazos diplomáticos con Israel en protesta por lo que considera una ofensiva “desproporcionada” en la Franja de Gaza. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia informó sobre esta medida durante una conferencia de prensa.

Freddy Mamani, vicecanciller boliviano, declaró que esta acción se tomó como repudio y condena a la ofensiva militar israelí en Gaza, que consideran amenaza la paz y seguridad internacionales. Bolivia también ha solicitado un alto el fuego y el fin del bloqueo que impide el acceso de alimentos, agua y otros elementos esenciales para la vida en Gaza.

María Nela Prada, la canciller interina, convocó la conferencia de prensa para expresar su preocupación por los “crímenes contra la humanidad” que, según ella, se están cometiendo en Gaza contra el pueblo palestino.

Hasta el momento, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel no ha respondido a la solicitud de comentarios sobre esta decisión por parte de Bolivia.

Esta no es la primera vez que Bolivia rompe relaciones diplomáticas con Israel. Bajo el gobierno del presidente Evo Morales en 2009, el país sudamericano también cortó los lazos diplomáticos en protesta por las acciones de Israel en Gaza. Sin embargo, en 2020, durante el gobierno de la presidenta interina Jeanine Áñez, se restablecieron los vínculos.

Ruptura de relaciones con Israel

El anuncio de la ruptura de relaciones con Israel se produjo poco después de que el expresidente Evo Morales presionara al actual presidente Luis Arce en las redes sociales para que condenara a Israel y lo declarara un “Estado terrorista”. El lunes, el presidente Arce se reunió con el embajador palestino en Bolivia y expresó su apoyo a las iniciativas internacionales para garantizar la ayuda humanitaria en cumplimiento del derecho internacional.

Según las autoridades sanitarias de Gaza, desde el 7 de octubre, más de 8,500 personas, incluidos 3,542 niños, han perdido la vida en ataques israelíes, y funcionarios de la ONU informan que más de 1.4 millones de la población civil de Gaza, de aproximadamente 2.3 millones, se han quedado sin hogar.

El ejército israelí acusa a Hamás, el grupo que gobierna la Franja de Gaza, de utilizar edificios civiles como cobertura para sus combatientes, comandantes y armamento, acusaciones que Hamás niega.

** Con información de Reuters.