Portada
El Museo Latino cambia su enfoque bajo la influencia de la izquierda woke, alejándose de honrar el legado hispano
![El Museo Latino cambia su enfoque bajo la influencia](https://centranews.com.gt/wp-content/uploads/2024/02/El-Museo-Latino-cambia-su-enfoque-bajo-la-influencia.jpg)
En diciembre de 2020, el Congreso de los Estados Unidos aprobó la ley H. R. 2420, dando luz verde a la creación del National Museum of the American Latino (Museo Latino), que quedó bajo la administración de la Smithsonian Institution. La iniciativa tenía como objetivo rendir homenaje a las contribuciones del mundo hispano, que actualmente representa alrededor del 20% de la población del país, a la rica historia de Estados Unidos.
Sin embargo, recientemente ha surgido controversia en torno al enfoque que ha tomado el museo, ya que se ha señalado que las estructuras del mismo han sido influenciadas por corrientes de pensamiento asociadas a la izquierda woke y el movimiento “descolonizador”. Esta perspectiva se hizo evidente en la exposición inaugural del museo titulada “¡Presente!”, la cual ha sido criticada por su alineación con agendas ideológicas.
El movimiento “descolonizador” ha sido vinculado a eventos ocurridos en 2020, como el derribo de la estatua de fray Junípero Serra, defensor de los pueblos indígenas de California, y el asalto a la estatua de Miguel de Cervantes en San Francisco. Estos incidentes han suscitado preocupaciones sobre la dirección que está tomando el Museo Latino y su relación con movimientos que han protagonizado acciones iconoclastas.
La junta directiva del Museo Latino incluye nombres destacados que no tienen una conexión directa con el ámbito museístico o académico, como las actrices Sofía Vergara y Eva Longoria, así como el chef José Andrés. Esta junta, compuesta por 19 miembros, ha estado en el centro de la polémica, ya que algunos críticos argumentan que la presencia de personalidades no especializadas podría influir en la orientación del museo de manera no académica.
Ante estas preocupaciones, la Fundación Disenso ha presentado su informe XXIII, titulado “Museo Latino en Washington DC: una oportunidad perdida”, con el propósito de analizar y destacar la deriva percibida hacia una perspectiva anti-Hispanidad que ha tomado el museo. La crítica se centra en la aparente desviación de la misión original de honrar el legado hispano en la historia de Estados Unidos hacia una agenda ideológica que algunos consideran perjudicial para la representación equitativa y objetiva de la historia hispana en el país.