Conecta con nosotros

Portada

El papa Francisco pide un alto el fuego inmediato en Gaza

Publicado hace

en

El papa mostró su anhelo por la paz y el fin de las guerras en el mundo, en el Domingo de Resurrección para la religión católica. A sus 87 años, impartió la bendición ‘Urbi et Orbi’ (que en latín significa a la ciudad y al mundo, la bendición más solemne que imparte el pontífice). Aunque ha estado afectado por problemas de salud, que le impidieron su participación en algunas ceremonias de los días anteriores, presidió la misa del 31 de marzo.

Francisco destacó el poder transformador del mensaje de la resurrección de Jesús, proclamado hace dos mil años en Jerusalén. De manera similar a las mujeres discípulas, el papa dijo que la humanidad se enfrenta a “rocas pesadas”, que cierran las esperanzas, tales como la guerra, las crisis humanitarias, las violaciones de los derechos humanos y el tráfico de personas.

El pontífice explicó que sus pensamientos están con las víctimas de los conflictos en curso en el mundo, comenzando por Israel y Palestina, así como Ucrania y Rusia. “Que Cristo resucitado abra un camino de paz para las martirizadas poblaciones de esas regiones”, agregó. Además, sobre el conflicto en Ucrania, una guerra que lleva más de dos años, pidió que se respeten los principios del derecho internacional e hizo votos por un intercambio general de todos los prisioneros entre Rusia y Ucrania: “¡Todos por todos!”, enfatizó.

Parte importante de su discurso fue sobre la guerra en Gaza, que lleva más de cinco meses, luego de la incursión de Hamás a Israel, que dejó un saldo de 1,200 muertos, según el Gobierno Israelí. La respuesta de Israel en Gaza ha dejado más de 32.700 muertos, de acuerdo con el reporte del Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por el grupo islamista.

El papa Francisco exigió el ingreso continuo de ayuda humanitaria para la población palestina ante la hambruna inminente, que han advertido organizaciones internacionales de derechos humanos.  Y exhortó a la rápida liberación de los rehenes secuestrados por Hamás el pasado 7 de octubre y a un inmediato alto el fuego en el enclave:

El llamado del papa ocurre luego de una jornada continua de guerra por parte de Israel. De acuerdo con la Oficina de Medios del Gobierno de Gaza, en las últimas 24 horas, un ataque aéreo a una tienda de campaña, en la ciudad central de Deir el-Balah,  causó dos muertos y dejó varios periodistas heridos.

Con respecto a las tensiones que se han incrementado en el mundo, Francisco afirmó:  Con respecto al conflicto en Siria, pidió no olvidar lo que sucede en esa región. “Lleva catorce años sufriendo las consecuencias de una guerra larga y devastadora. Muchísimos muertos, personas desaparecidas, tanta pobreza y destrucción esperan respuestas por parte de todos, también de la comunidad internacional”, afirmó.

El papa, reiteradas veces, ha hecho un llamado urgente a la comunidad internacional para que se tomen acciones frente a los conflictos. También se refirió a lo que sucede en Líbano, “afectado desde hace tiempo por un bloqueo institucional y por una profunda crisis económica y social”. Siguió con unas palabras para los migrantes del mundo: “Que el Resucitado haga resplandecer su luz sobre los migrantes y sobre todos aquellos que están atravesando un período de dificultad económica, brindándoles consuelo y esperanza en los  momentos de necesidad”.

Finalizó haciendo referencia a la trata de personas: “El día en que Cristo nos ha liberado de la esclavitud de la muerte, exhorto a cuantos tienen responsabilidades políticas para que no escatimen esfuerzos en combatir el flagelo de la trata de seres humanos, trabajando incansablemente para desmantelar sus redes de explotación y conducir a la libertad a quienes son sus víctimas”.

Via: france 24

CentraNewsgt (CN) es un medio de comunicación y una fuente de noticias confiables e imparciales, en el que tenemos como fin principal informarle del acontecer nacional e internacional.